Cargando...
Restauración de La Natividad de Pietro da Cortona Ferri, Ciro 15 de diciembre de 2009
Desde el 15 de diciembre de 2009, el Museo expone en sus salas (Salas del Tesoro del Delfín) La Natividad de Pietro da Cortona, obra recientemente restaurada y no expuesta hasta la fecha.

La Natividad, Pietro da Cortona. Hacia 1656. Óleo, 51 x 40 cm. Museo Nacional del Prado.
Videos
La obra
Esta pintura, fechada hacia 1658, fue regalada al rey Felipe IV por el cardenal Francesco Barberini (1597-1679), sobrino del pontífice Urbano VIII (r. 1623-1644). Tras la muerte de éste, que era conocido por sus tendencias antiespañolas, y la llegada de su sucesor, el filo-español Inocencio X, el monarca ordenó la confiscación de las rentas eclesiásticas de las que Barberini gozaba en España e Italia. La reconciliación se produjo en 1659, en parte como consecuencia de los regalos que el cardenal envió a Madrid. Entre ellos se encontraba esta pintura, cuyo soporte está compuesto por cuarenta y tres pequeñas placas de venturina y tres de pizarra.
La venturina, denominada así porque su producción dependía principalmente de la suerte o “ventura”, es una pasta de vidrio que imita los efectos de la piedra procedente de India y Rusia a la que da nombre. Se comenzó a elaborar a principios del siglo XVII en la ciudad veneciana de Murano, añadiendo óxido de cobre a la pasta de vidrio transparente. Así se conseguían característicos brillos de intensidad variable, que Pietro da Cortona (1597-1669) aprovechó para evocar el cielo estrellado.