El Olimpo o Triunfo de Venus
1761 - 1764. , 87 x 61,5 cmNo expuesto
Esta obra es el único boceto superviviente de la serie proyectada para el canciller del imperio ruso, conde Michail Voronzov, que comisionó tres grandes techos para su palacio en San Petersburgo. Los otros temas proyectados representan La Gloria de los héroes, y un tercero, de Giandomenico, con el tema El triunfo de Hércules. Lorenzo Tiepolo realizó un grabado correspondiente a esta pintura que se conserva en la Biblioteca Nacional (inv. número 41218). De la comparación entre ambos se deduce que Giambattista debió introducir numerosas variantes en su lienzo definitivo y que fue precisamente éste el que fue reproducido en el grabado. Constituye una obra importante dentro de la producción de Giambattista que muy posiblemente trajo consigo en su viaje a España, puesto que es conocida su vocación de reutilizar elementos sueltos de sus obras anteriores en otras posteriores. Su composición es muy simple y está dominada por una línea zigzagueante situada en el mismo plano del espectador, casi como si de una obra de caballete se tratara, utilizando un procedimiento que posteriormente imitaría en el techo de la Sala de Alabarderos del Palacio Real, que representa La Apoteosis de Eneas. Tras una limpieza efectuada sobre la obra, el boceto ha recuperado su colorido original dominado por los tonos crema y blanco lechosos de las figuras desnudas. Tiepolo consigue formidables vibraciones de color gracias a toques sueltos de tonos muy intensos, como los rojos y azules del guacamayo rojo situado en la parte baja o el sombrero de Mercurio en la alta y, en general, en pinceladas sueltas de rojos y dorados en las telas que cubren los personajes (Texto extractado de Úbeda de los Cobos, A.: Lorenzo Tiepolo, Museo Nacional del Prado, 1999, p. 98).