formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Conferencias

El marqués de Santillana y el arte de la cultura Miércoles, 2 de noviembre de 2022

Conferencia impartida por Joan Molina (Museo Nacional del Prado) incluida en el ciclo de conferencias de Armas y letras en la época del Marqués de Santillana.

Es muy probable que el marqués de Santillana nunca viajase fuera de la Península Ibérica. Sin embargo, las obras que encargó desde su palacio de Guadalajara revelan un personaje curioso y cosmopolita, perfecto conocedor de las innovadoras propuestas visuales que desde hacía muy poco se habían gestado en Flandes e Italia. Las pinturas que solicitó a Jorge Inglés para la iglesia del hospital de San Salvador de Buitrago de Lozoya (Madrid) o las iluminaciones de los manuscritos de su biblioteca demuestran que fue uno de los pioneros en la introducción de las novedades artísticas foráneas en Castilla. Los libros de lujo, además de satisfacer una pasión bibliófila egoísta y solitaria, también fueron objetos que otorgaban fama y prestigio a sus propietarios y, a menudo, fueron utilizados como artefactos diplomáticos. Consciente de estos valores, el marqués de Santillana recurrió a agentes y redes de intercambio que le permitieron entrar en contacto con algunos de los grandes centros de producción de manuscritos iluminados, y así emular y competir con otros distinguidos bibliófilos coetáneos, como Alfonso el Magnánimo (1396-1458), Íñigo Dávalos (1414-1484) o Nuño de Guzmán (h. 1405-post. 1467). De este modo ratificó su liderazgo cultural y estético entre la nobleza castellana del siglo XV.

RDF
Arriba