Cargando...
Prado extendido nace con el objetivo de proyectar la colección del Museo en el contexto nacional apostando por una innovadora gestión de sus depósitos que fomenta la presencia, visibilidad y acceso de la colección en todo el territorio español para favorecer su conocimiento y difusión.
La iniciativa se desarrollará en colaboración con las más de 270 instituciones en las que hay depósitos del Museo Nacional del Prado y busca fortalecer las relaciones con las instituciones museísticas, colaborando con la cesión de colecciones en la construcción de sus discursos expositivos, la definición de sus entidades museísticas y la formación y capacitación de los profesionales del Patrimonio Cultural que integran sus plantillas de trabajo.
Criterios científicos y técnicos conectarán las colecciones del Museo Nacional del Prado con los centros que las conservan y permitirán establecer múltiples narraciones e interpretaciones en base a la autoría de las obras, su iconografía y su simbología, sus lugares de producción o de procedencia, sus contextos culturales o estilos artísticos, sus técnicas y sus materiales o sus similitudes y diferencias. Una oportunidad única para la gestión del conocimiento en torno a las obras depositadas.
El origen de los depósitos
- 1819 Creación del Museo Real de Pinturas
- 1836 Creación de los primeros Museos Provinciales
- 1838 Creación del Museo Nacional de la Trinidad
- 1860s Primeros depósitos en la Academia de San Jorge de Barcelona
-
1872
Supresión del Museo de la Trinidad
- 1898 - 1971 Gran dispersión de bienes culturales incrementada con las obras del Museo de Arte Moderno

1978: Prado disperso
La revisión sistematizada de estos depósitos se impulsa en el año 1978. El principal objetivo de este trabajo fue la revisión de los bienes culturales cedidos, su control documental y el registro normalizado de su información.
Los resultados de esta actuación fueron la difusión y la publicación de estos depósitos a partir de los años 80 en una sección específica del Boletín del Museo Nacional del Prado denominada Prado disperso.
Boletín del Museo del Prado (1980)
«El Prado disperso»
Los depósitos del Prado hoy
3446
Obras depositadas
279
Instituciones
Nota: Datos del mapa procedentes de la web del Museo del Prado. Pueden no coincidir con la información real, que se actualiza cada día.
El Prado extendido y las instituciones
Objetivo
Reposicionar la colección del Museo en el contexto nacional mediante una nueva política de depósitos.
Estrategia
- Fomentar el carácter nacional del Museo mediante la presencia y visibilidad de la colección en todo el territorio español.
- Garantizar el estado de conservación de los fondos depositados.
- Fomentar el conocimiento de los depósitos del Museo y su difusión en línea.
Filosofía
- Apoyo del Museo Nacional del Prado a otras instituciones museísticas, con respeto a su singularidad, su identidad y sus discursos.
- Fomento de la colaboración institucional entre el Museo del Prado y los museos depositarios.
- Refuerzo de la conexión territorial y de los vínculos entre los distintos territorios del país.
- Incremento del vínculo entre los fondos depositados y la naturaleza de las instituciones depositarias.
- Fomento de la presencia del Museo del Prado en todas las Comunidades y Ciudades Autónomas.
- Incremento del acceso del público a los fondos depositados y de su visibilidad.
- Priorizar el depósito en instituciones museísticas.
Proyectos