formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Música

COPIA DE - Conciertos de Brandeburgo

11 de noviembre de 2022

Entre 1794 y 1811, sucesivos gobiernos franceses llevaron a cabo varias campañas de confiscación de “obras de arte y ciencia” en distintos estados de Europa. Legitimada por la doctrina de que las obras de arte, fruto del genio de la libertad, debían ser devueltas a la tierra de la libertad (es decir, Francia), esta política de apropiación dio lugar a un importante traslado de objetos culturales (entre otros, pinturas, esculturas, manuscritos, e incunables preciosos) desde los países afectados hacia Francia. 

La gran mayoría de estos objetos, reunidos en París, en el Louvre y la Bibliothèque nationale, fueron reclamados y devueltos a sus legítimos propietarios tras la caída del Imperio (1814 y 1815). La restitución de 1815, un gran acontecimiento histórico y cultural en Europa, movilizó a toda la intelectualidad europea y tuvo un gran impacto en la geografía cultural del continente. Las pasiones desatadas entonces alimentaron toda la historiografía europea de las desamortizaciones del siglo XIX. La mayoría de las ideas defendidas en aquella época siguen estructurando hoy día los debates contemporáneos sobre las restituciones. El ciclo de conferencias aspira a identificar las cuestiones y consecuencias transnacionales de este importante acontecimiento.

Horario
Viernes, 11 de noviembre de 2022, a las 19 h
Destinatarios
Público general
Lugar de realización
Auditorio del Museo del Prado
Acceso
Puerta de Jerónimos
Precio
12 euros
Entradas
A la venta online a partir del 17 de octubre

Recursos

Programa

Arriba