formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

La anunciación de Fra Angelico (prueba)

Obra en lectura fácil La Anunciación es un cuadro de Fra Angelico, un pintor italiano. Es del año 1426.

Ir a la versión en vídeo
Icono ETR (Easy to Read)
© Logotipo europeo de lectura fácil: Inclusion Europe. Más información en: Easy-to-read

¿Qué representa?

Este cuadro representa el momento en el que el ángel san Gabriel anuncia a la Virgen María que va a ser madre del Hijo de Dios, según cuenta el Evangelio.

El Evangelio es el libro de la Biblia que cuenta la vida y enseñanzas de Jesucristo.

Imagen de la obra
Pie de foto de la obra

Vamos a verlo en detalle...

El cuadro está dividido en 2 escenas.

En la parte de la derecha del cuadro está la escena principal

Esta escena representa el momento en que el ángel hace una reverencia y hace el anuncio a la Virgen.

La Virgen está sentada leyendo un libro, que deja apoyado sobre su regazo.

Las 2 figuras están debajo de una construcción abierta con bóvedas azules y finas columnas.

En un rayo de luz en diagonal, hay una paloma que representa al Espíritu Santo.

El rayo va hacia el oído de la Virgen y simboliza el momento de la Concepción a través de la palabra de Dios.

La Concepción es el momento en que la Virgen se queda embarazada.

A la izquierda, aparece un jardín frondoso con 2 figuras que son Adán y Eva.

Un ángel les expulsa del Paraíso Terrenal porque han pecado.

Pero la llegada de Jesucristo anunciada por el ángel Gabriel a la Virgen en la escena de la derecha significa que liberará a la humanidad de ese pecado.

Debajo del cuadro hay una predela.

Es un conjunto de paneles pequeños con 5 momentos de la vida de la Virgen: el nacimiento y su boda, la Visitación, la Adoración de los Magos, la Presentación de Jesucristo en el Templo y el ascenso de la Virgen al cielo.

Detalle del ángel y la Virgen
Pie de foto de la obra

El pintor

Fra Angelico pintó este cuadro para el convento de Santo Domingo de Fiesole, cerca de la ciudad italiana de Florencia.

El cuadro mantiene el mismo marco desde que Fra Angelico lo pintó.

Los frailes de Santo Domingo de Fiesole vendieron el cuadro al duque de Lerma, valido del rey Felipe Tercero.

Los validos eran como un primer ministro en el siglo 17.

Después, el cuadro estuvo en el Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid.

El autor se llamaba Guido di Piero.

Cuando se hizo fraile dominico, se cambió el nombre por Fra Giovanni da Fiesole. Solo después de morir le llamarían Fra Angelico.

Fra Angelico pintó este cuadro en un momento importante para el arte en Florencia.

En esa época convivían pintores de estilo gótico, que estaba desapareciendo, y pintores de estilo renacentista, que estaban empezando.

El estilo gótico es un movimiento artístico que se dio entre los siglos 12 y 15. El estilo renacentista es otro movimiento que se dio entre los siglos 15 y 16.

Retrato de Fra Angelico
Pie de foto de la obra

Vídeo

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU Gobierno de España - Ministerio de Cultura Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Museo Nacional del Prado

Financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR) y vinculado a las actuaciones dentro del programa C.24 I3 Digitalización e impulso de los grandes servicios culturales.

Arriba