formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Conferencias

¿Qué está ocurriendo? Sábado, 5 de abril de 2025

Conferencia "¿Qué está ocurriendo?", impartida por Eusebio Lázaro (escritor, actor y director de teatro y cine) el 5 de abril de 2025 en el marco del ciclo de conferencias "Poetas en el Prado VI. Lo que podría suceder".

La pintura y la poesía han estado unidas conceptualmente al menos desde el famoso dictum horaciano de Ut pictura poesis; la una como poesía muda y la otra como pintura que habla, si nos remontamos a la opinión del lírico griego Simónides de Ceos. En este sentido, la poesía dramática ha estado desde siempre entremetida con el cuadro o viceversa. El cuadro representa una acción que ha sido congelada, detenida, pero es una acción que tiene un pasado y, presumiblemente, un futuro. Digamos que toda acción tiene un desarrollo. Si tomamos el cuadro de Las Meninas, veremos que, al igual que en el teatro, el tiempo está detenido, pero no así la acción (en realidad hay infinitas interpretaciones sobre “lo que está ocurriendo” en el cuadro). Por eso, no es exacto decir que la acción en el cuadro está detenida. En una buena pintura nada está detenido. En primer lugar, hay que distinguir entre acción y movimiento. El cuadro se compone para que haya movimiento (que sugiere la acción). El movimiento permite suponer que hay, ha habido o habrá acción. La pintura es la acción permanente.

RDF
Arriba