Cargando...
Lione, Andrea di
D. G. L.
(Nápoles, 1610-1685). Pintor italiano. Son escasas las obras fechadas de este artista, por lo que solo a través de las diferentes atribuciones realizadas modernamente ha podido configurarse su personalidad. Se formó con el pintor tardomanierista Belisario Corenzio, aunque muy pronto formó parte del taller de Aniello Falcone, artista conocido por sus célebres recreaciones de batallas. Fue en este género en el que Lione alcanzó una mayor similitud con su maestro. Pero, además, supo enriquecer su pintura con el clasicismo poussiniano y el neovenecianismo entonces imperante, hasta llegar a desarrollar una personalidad propia, plasmada en una gran libertad pictórica. De este modo crearía una serie de paisajes de un refinado sentido clasicista. El Museo del Prado es una de las instituciones en las que se pueden encontrar mejores ejemplos de su arte. Hasta cuatro son las obras de Lione en la pinacoteca madrileña. Algunas forman parte de la serie de encargos a pintores napolitanos para la decoración del palacio del Buen Retiro, aunque también se tiene noticia de que al menos uno de sus lienzos se encontraba en el Alcázar de Madrid antes del incendio de 1734.
Obras
- El viaje de Jacob, 99 x 123 cm, 1635 - 1665 [P000086]
- Elefantes en un circo, 229 x 231 cm, hacia 1640 [P000091]
- Lucha de Jacob con el ángel, 98 x 125 cm, antes de 1670 [P000239]
- Noé después del Diluvio, 100 x 127 cm, siglo XVII [P002314]
Bibliografía
- Pérez Sánchez, Alfonso E., Pintura italiana del siglo XVII en España, Madrid, Fundación Valdecilla, 1965, pp. 399-402.
- Pintura italiana del siglo XVII, cat. exp., Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1970, n.º 111.
- Pintura napolitana. De Caravaggio a Giordano, cat. exp., Madrid, Ministerio de Cultura, 1985, pp. 216-223, n.os 83-86.
- Soria, Martín S., «Andrea de Lione, a Master of the Bucolic Scene», The Art Quarterly, Nueva York, 1960, pp. 23-35.
- Spinosa, Nicola, La pittura napolitana del `600, Milán, Longanesi, 1984, n.os 228, 230, 242 y 286.