Cargando...
Simonet Lombardo, Enrique
D. F. M.
(Valencia, 1866-Madrid, 1927). Pintor e ilustrador español. Su primera vocación fue eclesiástica, pero la abandonó para dedicarse a la pintura. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y en el taller del valenciano Bernardo Ferrándiz en Málaga. En 1887 marchó a Roma y viajó por toda Italia. Visitó París varias veces y en 1890 hizo un recorrido por el Mediterráneo. En Roma pintó ¡Y tenía corazón! y Flevit super illam, su primer gran éxito, que fue primera medalla en la Exposición Internacional de Madrid de 1892 y obtuvo premio en Chicago en 1894, en Barcelona en 1896 y en París en 1900. En 1893 y 1894 viajó a Marruecos como corresponsal de guerra de La Ilustración Española y Americana y en 1901 obtuvo la cátedra de Estudios de Formas de la Naturaleza y el Arte de la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, donde residió a partir de entonces, aunque pasaba los veranos en Vigo. En 1911 pasó a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y entre 1921 y 1922 fue director de la Residencia de El Paular para paisajistas. También se dedicó a la pintura decorativa, entre la que destacan los cuatro grandes lienzos sobre las Alegorías del Derecho, en el palacio de Justicia de Barcelona y las ocho Alegorías de las Provincias en el palacio de Justicia de Madrid.
Obras
- Una autopsia, 177 x 291 cm, 1890 [P006440]
- Flevit super illam, 296 x 550 cm, 1892 [P006459]
Bibliografía
- Cuenca, Francisco, Museo de pintores y escultores andaluces contemporáneos, La Habana, Rambla y Bouza, 1923, pp. 361-362.
- Ossorio y Bernard, Manuel, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX [1883-1884], Madrid, Giner, 1975, p. 645.
- Pantorba, Bernardino de, Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España [1948], Madrid, Jesús Ramón García-Rama, 1980, p. 483.
- Reyero, Carlos, «La pintura valenciana del siglo XIX entre París y Roma», Maestros de la pintura valenciana del siglo XIX en el Museo del Prado, cat. exp., Madrid, Museo del Prado, y Valencia, Autoridad Portuaria, 1997, p. 27.