Academia. Desnudo masculino
Hacia 1891. , 251 x 303 mmNo expuesto
El dibujo, como instrumento formador del pensamiento creativo, es la base de todas las disciplinas artísticas. El realizado del natural es el último estadio de la formación académica y el que muestra la habilidad manual y la competencia técnica, la precisión y la destreza por ser el tipo de diseño más complejo, que todos los artistas ejecutan a lo largo de su carrera. En este caso el dibujo a mano alzada presenta un trazo que fluye con sombreados muy intensos que marcan la estructura de la composición y señalan el foco de luz. Se ha centrado en el torso de un joven que posa en una actitud algo forzada, lo que le permite estudiar no solo las proporciones sino también las estructuras anatómicas, en este caso la columna vertebral, las clavículas y la inclinación de los hombros. Probablemente lo dibujaría en París o quizá en Olot. Ferrés (1994, p. 17) señala que la firma no es original (Texto extractado de Azcue, L.: Solidez y belleza. Miguel Blay en el Museo del Prado, Museo Nacional del Prado, 2016, p. 37).