formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Goya y Lucientes, Francisco de

Fuendetodos, Zaragoza, 1746 - Burdeos (Francia), 1828

Goya y Lucientes, Francisco de

Goya nació en Fuendetodos. Braulio José Goya, dorador, de ascendencia vizcaína, y Gracia Lucientes, de familia campesina acomodada, residían en Zaragoza, donde contrajeron matrimonio en 1736. Francisco fue el cuarto de seis hermanos: Rita (1737); Tomás (1739), dorador también, citado a veces como pi ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

Al cementerio

1812 - 1814. , 165 x 209 mm
No expuesto

Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 56, Al cementerio. Impronta de la huella de la lámina y restos de tinta negra en los bordes de la misma, resultado de la presión del tórculo durante el proceso de calco del dibujo sobre la plancha de cobre, 154 x 203 mm.

En la serie Desastres de la guerra, elaborada entre 1810 y 1814, Goya ofrece una visión crítica y personal de las consecuencias de la Guerra de la Independencia española (1808-14), lejos de las imágenes propagandísticas de sus contemporáneos. A través de estas estampas Goya censuró la irracionalidad de la guerra y la brutalidad ejercida por ambos bandos, cuyo resultado fue siempre el sufrimiento, el dolor y la muerte. Su significado trasciende la representación visual de una contienda concreta y puede considerarse el primer alegato en contra de todas las guerras. Desastres de la guerra fue el título que la Real Academia de San Fernando puso en 1863 a la primera edición de estos aguafuertes, que Goya no llegó a publicar en vida.

Multimedia

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel

Obras relacionadas

Número de catálogo
D004257
Autor
Goya y Lucientes, Francisco de
Título
Al cementerio
Fecha
1812 - 1814
Dimensión
Alto: 165 mm; Ancho: 209 mm
Serie
Desastres de la guerra [dibujo]
Procedencia
Javier Goya, Madrid, 1828; Mariano Goya, Madrid, 1854; Valentín Carderera, Madrid, c. 1861; Mariano Carderera, Madrid, 1880; Museo del Prado, 1886.

Bibliografía +

D'Achiardi, Pierre, Les Dessins de D. Francisco de Goya y Lucientes au Musée du Prado à Madrid, II, D. Anderson, Roma, 1908.

Delteil, Loys, Francisco Goya, I, Chez L'Auteur, Paris, 1922.

Mayer, August L., Francisco de Goya, Labor, Barcelona, 1925, pp. 231.

Sánchez Cantón, Francisco Javier, Sala de los dibujos de Goya, II, Museo del Prado, Madrid, 1928, pp. 25, n.148.

Adhemar, J., Goya. Exposition de L'Oeuvre Grave, de peintures, des tapisseries et de cent dix dessins du Musée du Prado, Bibliothèque National de France, Paris, 1935, pp. 43.

Lafuente Ferrari, Enrique, Los desastres de la guerra de Goya y sus dibujos preparatorios, Instituto Amatller de Arte Hispánico, Barcelona, 1952, pp. 26, 173.

Sánchez Cantón, Francisco Javier, Los dibujos de Goya reproducidos a su tamaño y en su color. Estudios para Los Caprichos, Los Desastres de la guerra, La Tauromaquia y dibujos no grabados, I, Museo del Prado, Madrid, 1954, pp. 117.

Gassier, Pierre y Wilson-Bareau, Juliet, Vie et oeuvre de Francisco de Goya: l' oeuvre complet illustré: peintures, dessins, gravures, Office du Livre, Fribourg, 1970, pp. nº 1087.

Salas, Xavier de, El Arte de Goya, Ministerio de Auntos Exteriores, Tokio, 1971, pp. nº 102.

Gassier, Pierre, Dibujos de Goya. Estudios para Grabados y Pinturas, II, Noguer, Barcelona, 1975, pp. 274.

Derozier, C., La Guerre D'Independance Espagnole a Travers L'Estampe (1808..., II, Universidad de Lille, Lille, 1976, pp. 922.

Tonnesson, Kare, Francisco Goya, Nasjonalgalleriet, Oslo, 1996.

Blas, Javier, El libro de los desastres de la guerra Francisco de Goya. Vol. I, Museo del Prado: R.A.B.A.S.F., Madrid, 2000.

Nieto Alcaide, V, La guerra y lo imaginario en la pintura de Goya. En Historias inmortales, Barcelona, 2003, pp. 319-329.

Matilla, José Manuel, Estampas españolas de la Guerra de la Independencia: propaganda, conmemoración y testimonio, Universidad de Salamanca, 2008.

Bordes J., Matilla J.M., y Balsells, S., Goya: cronista de todas las guerras : los Desastres y la fotografía de guerra, Centro Atlántico de Arte Moderno y Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Las Palmas De Gran Canaria Y Madrid, 2009, pp. 192.

Filigrana +

Motivo: Grifo y monograma "JC" (mitad inferior)


Medidas: 64 x 39 mm
Tipo filigrana: Principal
Es fragmento:
Corondeles: Verticales
Tramo entre corondeles: 26 mm.
Localización: Centro del margen inferior
Nombre modelo: Grifo y monograma "JC"

Imagen de la bibliografia

Otros inventarios +

Colección Dibujos Goya (Numeración Sánchez Catón). Núm. 148.

Catálogo Goya, Pierre Gassier y Juliet Wilson. Núm. 1087.

Catálogo Gassier, 1975. Núm. II 205.

Exposiciones +

Francisco de Goya
Oslo
10.02.1996 - 14.04.1996

Fecha de actualización: 07-07-2022 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Goya y Lucientes, Francisco de

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba