Bibliografía +
Fiocco, G., Paolo Veronese 1528-1588, Apollo Bologna, Bolonia, 1928, pp. 163/lám. 108.
Menéndez Pidal, Ramón, Historia de España, XIX, Espasa-Calpe, Madrid, 1958, pp. 133/lám. 112.
Sanz-Pastor y Fernández de Piérola, Consuelo, San Pablo en el arte: XIX Centenario de su venida a España, Dirección General de Bellas Artes y Junta Nacional, Madrid, 1964.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Meijer, Bert W., Paolo Fiammingo reconsiderd, Overdruk uit de Mededelingen van het Nederlands Instituut te Rome, 1975, pp. 2-3 / lám. 31, 2 y 32, 2.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: pintura italiana anterior a 1600, Gredos, Madrid, 1979, pp. 205.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 495.
Barghahn, Barbara Von, Philip IV and the Golden House of the Buen Retiro in the Tradition of Caesar, Garland PublishingInc, Nueva York. Londres, 1986, pp. 714.
Urrea, Jesús, Principes de Asturias, Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo, 1988, pp. 21.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. 200.
Checa Cremades, Fernando, Felipe II: mecenas de las artes, Nerea, Madrid, 1992, pp. 192.
Checa Cremades, Fernando, Tiziano y la monarquía hispánica: usos y funciones de la pintura veneciana en España (siglos XVI y XVII), Nerea, Madrid, 1994, pp. 312, n. 181.
Bettagno, Alessandro, El Museo del Prado, Fonds MercatorFundación Amigos del Museo del Prado, Madrid, 1996, pp. 220.
Checa Cremades, Fernando, De Tiziano a Bassano. Maestros Venecianos del Museo de Prado, Museu Nacional D'Art de Catalunya, Barcelona, 1997, pp. 90, nº13.
Las tierras y los hombres del rey: Felipe II, un monarca y su época, Sociedad Estatal Commemoracion de Los Centenarios de Felipe II y Carlos V, Madrid, 1998, pp. 206.
Castillo-Ojugas, Antonio, Una visita médica al Museo del Prado, You & Us, Madrid, 1998, pp. 27.
Vergara, Alejandro, Rubens and his spanish patrons, Cambridge University Press, Cambridge, 1999, pp. 73.
El linaje del emperador, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, Madrid, 2000, pp. 256.
Huber, Hans Dieter, Paolo Veronese Kunst als soziales System, Wilhelm Fink Verlag, 2005, pp. 84.
Kusche, Maria, Juan Pantoja de la Cruz y sus seguidores B. González, R. de Villandrando y A. López Polanco., Fundación Arte Hispánico, Madrid, 2007, pp. 112.
L' arte del dono: scambi artistici e diplomazia tra Italia e..., 2013, pp. 13-26 [16].
García Sierra, Mª José, 'Quién vestía a los reyes. Real Guardarropa y sastres de Cámara' En: Vestir a la española en las cortes europeas (siglos XVI y XVII), I, CEEH, Madrid, 2014, pp. 113-135 [122,130 n.3 f.6].
Falomir, Miguel, El Greco y la pintura veneciana, Archivo secreto, n.6, 2015, pp. 252-263 [254].
Otros inventarios +
Inv. Testamentaría Carlos II, Buen Retiro, 1701-1703.
Núm. [106].
[106] Una Pinttura de tres Varas menos quarta de largo y dos y quarta de alto del Partto de Benus Como Constta de Vn Rotulo que tiene enzima de vn Pabellon Original de Pablo Berones Con marco negro tassada en Ziento y Cinquenta Doblones ... 9000
Inv. Testamentaría Carlos III, Buen Retiro, 1794.
Núm. 260.
Otra [pintura] de Pablo Veronès: El Parto de Venus, como consta del rotulo que tiene encima de un Pabellon, de dos varas y tres quartas de largo y dos y quarta de alto, con marco dorado...2000
Inv. Fernando VII, Palacio Nuevo, 1814-1818.
Núm. ¿260?.
Habitacion del Señor Infante Don Carlos [...] Quinta pieza [...] {21851} 260 / dos varas y media largo dos alto varias alegorias
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858.
Núm. 710.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 710.
Verones (Carlos) / 710. Alegoria. Nacimiento de un principe real, ó del amor. / En medio de un hermoso campo se ve levantado un pabellon sostenido por varios niños alados, rematando en una corona real. La fama, sentada sobre ella, anuncia al mundo el feliz nacimiento, asunto principal del cuadro. A la derecha del espectador está el dios Marte sobre una nube; á la izquierda la diosa que preside á los partos. En medio del pabellon se ve una reina madre del principe recien nacido, coronada y recostada sobre un magnifico lecho, á quien una dama acaba de [...] Alto 6 pies, 6 pulg; ancho 8 pies.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 548.
548.-Alegoría: Nacimiento de un Príncipe, ó del Amor. / Dijimos, al describir este cuadro, que representa para algunos el nacimiento de Carlos V. Con este mismo título, y de igual medida, habia un lienzo en la antigua colección del Marqués de Leganés, ya tantas veces citada. Consignamos esta indicación porque pudo muy bien haber pasado la obra de Cárlos Veronés de casa de Altamira á la casa Real en época moderna, dado que en los inventarios de Palacio, desde el tiempo de Felipe II hasta el de Cárlos II, no consta incluido tan notable cuadro.