formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Grandi, Vincenzo

Vicenza, 1485 - Vicenza (Italia), 1577

Vincenzo Grandi (Gianvincenzo) era hijo de Lorenzo y Bianca, de linaje desconocido. Perteneció a una familia de canteros originaria de Como, trasferida a Vicenza a comienzos del siglo XV. Se tiene constancia de un “Antonius murator de Cumis”, bisabuelo de Grandi, inscrito en la hermandad vicentina d ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

Aristóteles

1525 - 1550. , 62 x 56 cm
Sala 041

Este retrato de Aristóteles fue propiedad de Diego Hurtado de Mendoza (1504-1575), poeta, bibliófilo, anticuario y embajador imperial en Venecia entre 1539 y 1546, cuando se trasladó a Roma. Aristóteles hacía pareja con otro retrato de Platón también en el Museo del Prado (E305), y ambos fueron donados por Mendoza, gran Aristotélico, lo que explica la presencia entre sus bienes de retratos de filósofos y de una pintura de Filosofía. Mendoza fue autor de una traducción de la Mecánica de Aristóteles. La predilección de Mendoza por el filósofo se reflejó en su biblioteca, tan rica en obras de este autor que la puso a disposición de la Academia Aristotélica creada por algunos de los asistentes al Concilio de Trento.

El busto es una réplica de un anónimo relieve en bronce florentino del siglo XV. El relieve de Aristóteles disfrutó de cierta difusión en Venecia en la primera mitad del siglo XVI, y se conocen varias versiones en mármol, siempre emparejado con el de Platón. La mejor pareja, conservada en el Palacio Arzobispal de Trento, ha sido atribuida al escultor Vincenzo Grandi, y a ésta le sigue en calidad la del Prado, de medidas prácticamente idénticas, y a cierta distancia las de Múnich, París, etc. A favor de una autoría próxima a Grandi del Aristóteles del Prado jugaría la presencia de Mendoza en Trento durante las sesiones inaugurales del concilio. Recientemente se ha señalado, sin embargo, la semejanza entre estas parejas de filósofos y el autorretrato de Valerio Belli (Londres, Victoria and Albert Museum) y, aunque sin proponer la autoría de éste para los relieves de Mendoza, sí se ha hecho notar que el embajador español adquirió en Venecia numerosas encuadernaciones que incluían reproducciones de medallas y plaquetas de Belli.

Fernández Miranda y Lozana, Fernando, Inventarios Reales Carlos III 1789-1790, Madrid, Patrimonio Nacional, 1988, p.96

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Imagen del carrusel

Obras relacionadas

Platón
1525 - 1550
Grandi, Vincenzo - Atribuido
Número de catálogo
E000314
Autor
Grandi, Vincenzo
Título
Aristóteles
Fecha
1525 - 1550
Materia
Mármol
Dimensión
Alto: 62 cm; Ancho: 56 cm; Fondo: 5 cm; Peso: 12,7 Kg
Procedencia
Colección Diego Hurtado de Mendoza; Colección Real

Bibliografía +

Barrón, Eduardo, Catálogo de la escultura. Museo Nacional de Pintura y Escultura., Imprenta y fototipia J. Lacoste, Madrid, 1908, pp. 221-222, n.314.

Tormo y Monzó, Elías, Homenaje Español a la Memoria de Emil Hubner, El Fundador de la Moderna Arqueologia Hispanica, Imprenta y Editorial Maestre, Madrid, 1948, pp. 34.

Inventarios reales: bienes muebles que pertenecieron a Felipe II, Madrid, 1956, pp. 183.

Museo Nacional del Prado, Catálogo de la escultura, Madrid, 1957, pp. 161.

Blanco, Antonio; Lorente, Manuel, Catálogo de la escultura. Museo del Prado, Patronato Nacional de Museos, Madrid, 1981, pp. 162.

Fernández Miranda y Lozana, Fernando, Inventarios Reales Carlos III 1789-1790, I, Patrimonio Nacional, Madrid, 1988, pp. 96.

Coppel, Rosario, Esculturas del Renacimiento italiano en el Museo del Prado: La colección de Don Diego Hurtado de Mendoza, Accademia Spagnola di Storia, Archeologia e Belli Arti. Roma, 1996, pp. 95-97.

Museo Nacional del Prado, Catálogo de la escultura de época moderna. Museo del Prado: siglos XVI-XVIII, Museo del Prado, Madrid, 1998, pp. 189.

Coppel, R., "La colección de un joven príncipe del Renacimiento. Don Carlos y las esculturas inspiradas en el mundo antiguo", 2003, pp. 16-29.

Cacciotti, Beatrice, La tradizione degli "Uomini Illustri" nella collezione di don Diego Hurtado de Mendoza ambasciatore tra Venezia e Roma (1539-1553), Annali del dipartimento di Storia, 2005, pp. 210.

Falomir, Miguel, El retrato del Renacimiento, El retrato del Renacimiento, Museo Nacional del Prado, 2008, pp. 301.

Helmstutler Di Dio, K., 'Sculpted Diplomacy. State gifts of sculpture from Italy to Spain in the sixteenth and seventeenth centuries' En:, L'Arte del Dono. Scambi artistici e diplomazia tra Italia e Spagna, 1550-1650. Studi della Biblioteca Hertziana 8. Jornata di studi 14-15 enero 2008, Milan, 2013, pp. 51-65 [52 nt.9].

Negri, Massimo, Vincenzo e Gian Gerolamo Grandi. Scultori di pietra e di bronzo nel Cinquecento veneto, Provincia autonoma di Trento, Trento, 2014, pp. 214-215.

Otros inventarios +

Inv. Felipe II, 1598-1607. Núm. 3636.
Otra estatua de mármol de Aristotiles, de medio relieve, con molduras de madera. Tasada en treynta ducados.

Inv. Carlos III, 1789-1790. Núm. 930.
930 + Yd. Dos vajos reliebes Etruscos de Aristoteles y Platon de dos pies menos quarto de alto y uno y quarto de ancho: á nuebe mil reales cada uno importan. 18.000

Exposiciones +

El retrato del Renacimiento
Madrid
03.06.2008 - 07.09.2008

Ubicación +

Sala 041 (Expuesto)

Expuesto
Fecha de actualización: 10-05-2022 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Grandi, Vincenzo

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba