formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra

Baco

125 - 150. , 82 x 25 Kg
No expuesto

El pequeño torso de mármol fue completado acertadamente como Baco o como Dioniso por el restaurador del siglo XVII. La estatuilla se ajusta a un tipo de representación muy difundida de Dioniso, quien aparece por primera vez en las artes menores hacia 200 a.C. En cuanto a la composición, se remonta a una famosa estatua de Apolo Liceo, probablemente de Praxíteles, que había sido instalada en el Liceo de Atenas poco después de 336-335 a.C. El dios está vestido con una piel (nebris en griego), que remite a las fiestas dionisíacas y que también visten los demás participantes en la fiesta, los sátiros y las ménades. En la cadera derecha se identifica claramente la cabeza de un carnero con largos cuernos, en forma de relieve de escasa altura. La nebris está anudada sobre el hombro derecho y cae en diagonal sobre el cuerpo, con los bordes desflecados, de modo que la pezuña de una de las patas llega, prácticamente a tocar la rodilla izquierda.

No es tan fácil definir la fecha de origen de la estatuilla, tanto porque le falta la cabeza, lo que sería particularmente concluyente, como porque su superficie, sobre todo en la parte frontal, está desgastada (Texto extractado de Schröder, S. F.: Catálogo de la escultura clásica, Museo Nacional del Prado, 2004, pp. 379-382).

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Imagen del carrusel

Obras relacionadas

Baco
Lápiz, Mediados del siglo XVIII
Ajello, Eutichio
Número de catálogo
E000368
Autor
Anónimo
Título
Baco
Fecha
Siglo XVII; 125 - 150
Materia
Mármol
Dimensión
Peso: 25,2 Kg; Alto: 82 cm; Ancho: 25 cm; Fondo: 24 cm
Serie
Colección Cristina de Suecia
Procedencia
Colección Real (Colección Cristina de Suecia; cardenal Azzolino; col. Livio Odescalchi, duque de Bracciano; col. Felipe V, La Granja de San Ildefonso, Palacio Real).

Bibliografía +

Hübner, Emil, Die Antiken Bildwerke in Madrid, Druck Und Verlag Von Georg Reimer, Berlín, 1862, pp. 45.

Barrón, Eduardo, Catálogo de la escultura. Museo Nacional de Pintura y Escultura., Imprenta y fototipia J. Lacoste, Madrid, 1908, pp. 246-247, n.368.

Ricard, Robert, Marbres Antiques du Musee du Prado a Madrid, Feret & Fils, Burdeos, 1923.

Museo Nacional del Prado, Catálogo de las esculturas, Museo del Prado, Madrid, 1949, pp. 45.

Blanco, Antonio, Catálogo de la escultura, Museo Nacional del Prado, Madrid, 1957, pp. 123.

Blanco, Antonio; Lorente, Manuel, Catálogo de la escultura. Museo del Prado, Patronato Nacional de Museos, Madrid, 1981.

Schröder, Stephan F., Catálogo de la escultura clásica: Museo del Prado, II, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2004, pp. 379-382.

Schröder, S. y Elvira Barba, M. A., "Eutichio Ajello (1711-1793) y su descripción de la célebre Real Galería de San Idelfonso", Boletín del Museo del Prado, XXIV, 2006, pp. 40-88.

Elvira Barba, Miguel Angel, Las esculturas de Cristina de Suecia: un tesoro de la Corona de España, Real Academia de Historia, Madrid, 2011, pp. 41,76 / 122-123.

Otros inventarios +

Inv. Real Museo, 1857. Núm. 748.
748. Una estatua de marmol blanco que representa a Baco. Falta el brazo derecho y tiene restauraciones. Alto 3 pies.

Exposiciones +

El cuaderno de Ajello y las esculturas del Museo del Prado
Madrid
19.10.1998 - 03.01.1999

Fecha de actualización: 11-11-2022 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba