Bosque
1640 - 1645. , 61 x 61 cmNo expuesto
Tradicionalmente ha figurado como obra de Jacob Isaaksz. van Ruisdael (1628-1682), una atribución basada en la firma, pero puesta en duda por los diversos autores. Durante el estudio técnico y la restauración llevados a cabo con motivo de la realización del catálogo (2009), se ha podido constatar que esta firma no está cuarteada y que está sobre la capa de barniz coloreado no original.
Valdivieso (1973) pone este paisaje en relación con Johan de Lagoor (1618/27-1660), discípulo de Jacob Isaacksz. van Ruisdael. Por su parte, Gudlaugsson propone su atribución a Ignatius van der Stock (activo en la década de 1660); Hofstede de Groot a Joris van der Haagen (1613/1617-1669); Bredius a Salomon Rombouts (1655-1689/1702) y, finalmente, Gerson, a Simon de Vlieger. En efecto, su factura, colorido e iluminación se corresponden con el tipo de paisaje boscoso que Vlieger cultivó. Puede ser situado entre sus paisajes finales, en los que es característica la presencia de árboles secos, cuyas ramas retorcidas se destacan por encima de las frondosas copas de los árboles del entorno. Existe otro paisaje muy similar a éste, tradicionalmente atribuido a Ruisdael, pero hoy considerado original de Vlieger (Texto extractado de Posada Kubissa, T.: Pintura holandesa en el Museo Nacional del Prado. Catálogo razonado. 2009, p. 144).