Bruja poderosa que por ydropica sacan a paseo las mejores boladoras
1796 - 1797. , 240 x 168 mmNo expuesto
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 65, Donde vá mamá? (G02153). En conjunto los veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos en su fase inicial, forman la serie de los Sueños. Encabezada por el Sueño 1, El autor soñando, en la serie definitiva y ampliada de Los Caprichos pasó al número 43. Se trata de una temática usual a la hora de representar en la época. Aparecen en la composición cuatro personajes acompañados de animales de la noche. La lechuza sostiene junto a otros dos personajes a la gran mujer que aparece desnuda en el centro del dibujo. Otro se le enrosca por la espalda. Esta disposición se corresponde con la del dibujo preparatorio. La temática la conocemos por los manuscritos que se conservan tanto en el Museo del Prado de Valentín Carderera como en el que se encuentra en la Biblioteca Nacional. Se dice en el primero de ellos: Mamà està ydropica y la han mandado pasear. Dios quiera q.e se alibie. Sebastián de Covarrubias en su Tesoro de la Lengua Castellana (1674) define la Hidropesía como: enfermedad de humor aguoso que hincha todo el cuerpo. Algunas veces se toma por la avaricia, porque el hidrópico por mucho que beba no sacia su sed, ni el avariento por mucho que adquiera, su codicia. En el segundo manuscrito añaden otros pecados y vicios a la mujer, que siguen en la línea de la serie: La lascivia y embriaguez en las mugeres traen tras de sí infinitos desordenes y brujerias verdaderas. El Museo del Prado conserva una serie de obras relacionadas con el Sueño 9 (G02153/G00655). Por otro lado, en la Calcografía Nacional de Madrid se encuentra una lámina de cobre con recubrimiento electrolítico de acero de la misma serie (210 x 162 mm, 559.47 g. Núm. 3491). En el dibujo se observa una impronta de la huella de la lámina, dejada por la presión del tórculo durante el proceso de calco sobre la plancha de cobre de 210 x 167 mm, además de puntizones verticales de 26 mm. Bajo la inscripción que da nombre al dibujo se encuentra otra a lápiz que apenas se ve, pues está tapada por la primera (Texto extractado de Matilla, J.M. y otros: El libro de los Caprichos. Francisco de Goya: dos siglos de interpretaciones, 1799-1999. Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera edición, Museo Nacional del Prado, Madrid, 1999. pp. 21, 330).