formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra

Cabeza de Oceáno (¿?) como gárgola

130 - 140. , 48 x 37 cm
No expuesto

La majestuosa cabeza adornaba en la Antigüedad probablemente una fuente. En la parte posterior se ve un gran orificio tapado con yeso, a través del cual pasaba el agua a la boca; ésta fue también añadida en época moderna. Originalmente, el altorrelieve se encontraba empotrado en un muro. Como la escultura del Museo carece de atributos determinantes, no resulta fácil establecer su identidad. Con su ancho rostro de mirada severa, la cabellera ondulada que cae hasta los hombros y su larga barba de rizos ondulados, la escultura pertenece por su tipología al grupo de las llamadas divinidades patriarcales, es decir los dioses Zeus, Poseidón, Asclepios y Serapis. Océano, cuya cabeza impresionante aparece a partir de mediados del siglo II d. C. en los relieves de los sarcófagos romanos, suele ser representado de forma muy parecida, pero con pinzas de cangrejo en la cabellera o escamas de pez en el rostro. Dado que la cabeza del Museo no presenta ninguno de los atributos mencionados, una interpretación como Océano no es del todo segura. Algunos motivos de esta cabeza remiten a modelos del pleno helenismo, pero la simetría de bucles análogos a ambos lados de la cabeza constituye un elemento característico de una reelaboración clasicista. El trabajo de mármol favorece una datación hacia finales del período adrianeo (130-140 d. C.) (Texto extractado de Schröder, S. F.: Fortunatae Insulae: Canarias y el Mediterráneo, 2004, p. 228).

Ficha técnica

Número de catálogo
E000349
Autor
Anónimo
Título
Cabeza de Oceáno (¿?) como gárgola
Fecha
130 - 140
Materia
Mármol
Dimensión
Alto: 48 cm; Ancho: 37 cm; Fondo: 18 cm; Peso: 33,4 Kg
Procedencia
Colección Real

Bibliografía +

Hübner, Emil, Die Antiken Bildwerke in Madrid, Druck Und Verlag Von Georg Reimer, Berlín, 1862, pp. 93.

Barrón, Eduardo, Catálogo de la escultura. Museo Nacional de Pintura y Escultura., Imprenta y fototipia J. Lacoste, Madrid, 1908, pp. 239, n.349.

Blanco, Antonio, Catálogo de la escultura, Museo Nacional del Prado, Madrid, 1957, pp. 120.

Blanco, Antonio; Lorente, Manuel, Catálogo de la escultura. Museo del Prado, Patronato Nacional de Museos, Madrid, 1981, pp. 116.

Schröder, Stephan F., Catálogo de la escultura clásica: Museo del Prado, II, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2004, pp. 426-428.

Perez Diaz, Antonio, Fortunatae Insulae : Canarias y el Mediterraneo, Organismo Autonomo de Museos, Tenerife, 2004, pp. 228.

Otros inventarios +

Inv. Real Museo, Sección Escultura, 1857. Núm. 766?.
Un satiro de marmol de Carrara que parece haber sido hecho para un surtidor de una fuente. / Alto 2 pies, 2 pulg.

Exposiciones +

Fortunatae Insulae
Santa Cruz de Tenerife
14.10.2004 - 09.01.2005

Fecha de actualización: 11-11-2022 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba