Carlos "el Temerario", duque de Borgoña - Insignia del Toisón
1476. Bronce.No expuesto
Carlos "el Temerario", Duque de Borgoña, nació en 1433 y murió en 1477, obteniendo el título de Duque de Borgoña en 1467. Hijo de Felipe el Bueno. (Texto extractado de: Álvarez-Ossorio, F., Catálogo de las Medallas de los siglos XV y XVI conservadas en el Museo Arqueológico Nacional, Madrid, 1950, p. 24).
El anverso de esta medalla nos ofrece un retrato de Carlos el Temerario, el bisabuelo del emperador, de riguroso perfio y laureado, en plena sintonía con los criterios de recuperación de lo antiguo y de lo clásico que se estaban afirmando en el siglo XV. El reverso presenta una versión temprana de la iconografía de la orden del Toisón de Oro, en la que el Vellocino de Oro -casi un carnero- se encuentra entre dos eslabones que despiden llamas. El estilo formal de la medalla hace pensar que su realizador debió de conocer o formarse en las directrices del pleno Renacimiento italiano.
La vinculación del emperador Carlos con su bisabuelo no se limitaba sólo al hecho de llevar el mismo nombre, sino que tenía raíces mucho más profundas. No podemos saber si corresponde a la realidad el juicio del embajador veneciano Vicenzo Querini, que en una sintética relación parangonaba el carácter del joven Carlos al de su ancestro, señalando como rasgo común la brusquedad en el trato. Sí debieron existir coincidencias, debidas a su formación borgoñona, en la forma de entender el sentido de la nobleza más encaminada a exaltar la representación de sí misma, que a sustentar una formación intelectual sólida (Kohler). En este particular contexto es interesante notar que los primeros brotes de la atención que Carlos V reservó a su propia imagen y a la vinculación de la misma con lo antiguo y lo clásico, los encontramos en la figura y en las hazañas de su antepasado, hasta el punto de que el retiro de Yuste, el emperador solía leer los hechos de Carlos el Temerario escritos por Olivier de la Marche.
(Texto extractado de: M. M., en: Carolus, Madrid: Sociedad Estatal para la Commemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000, p. 191).