Carlos II y Mariana de Austria
1673.No expuesto
En el anverso de la medalla se representa el busto del joven rey, mirando hacia la derecha. Viste coraza y manto y lleva collar de la orden del Toisón. En el reverso aparece el busto de la reina regente con hábitos religiosos, en este caso hacia la izquierda.
Dos cartas de pago del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, fechadas el 13 de febrero y el 22 de septiembre de 1673 ante el notario Pedro Pérez Ortiz, informan de que don Pedro Fernández del Campo y Angulo, marqués de la Villa de Mejorada del Campo, pagó en Madrid el 13 de febrero y 22 de septiembre de 1673, por reales decretos de 14 de enero y 7 de septiembre de ese mismo año, a Francisco Alderete, platero de oro, por el peso y la hechura de una medalla con efigies de sus Majestades. El primer pago hace referencia a la hechura de treinta y cinco medallas que, aunque sin especificar, serían de oro, con unos costos de 7.775 reales de plata por su peso y 5.005 reales de vellón por su hechura. El segundo cita cuarenta medallas de oro, con unos precios de 9.931 reales de plata por el peso y 5.720 de vellón por la hechura. Esta medalla, conmemorativa de la regencia de la reina madre, puede muy bien corresponder a la referida en los citados documentos.
Herrera, en su estudio de 1882, menciona un ejemplar de esta medalla, en plata, propiedad de don Romualdo Nogués, y el catálogo de la colección de monedas y medallas de don Manuel Vidal Quadras y Ramón, publicado diez años después, recoge otro en el mismo metal. El Gabinete de Monedas y Medallas del Kunsthistorisches Museum de Viena conserva uno también en plata (Texto extractado de Cano Cuesta, Marina: Catálogo de Medallas Españolas, Museo Nacional del Prado, 2005).