Castigo
1895. , 124,3 x 192,2 cmDepósito en otra institución
Bajo una tabla de abecedario, una niña se lame las manitas tras haber recibido un castigo -tiene su tarea en el regazo y la muestra en la pared-, mientras otras dos, más mayores, parecen satisfechas por la situación. La más próxima al espectador figura además haciendo punto, actividad que contrasta con el aprendizaje de la escritura. En la España del siglo XIX, la educación diferenciada por sexos era un hecho. Pese a que la Ley Moyano, impulsada en 1857, predicaba ya la igualdad formativa, dejaba abierta la posibilidad de que las niñas recibieran clases específicas en función de lo que la sociedad esperaba de ellas. Así, durante la segunda mitad del siglo, las aulas rebosantes de niñas que aprenden, como aquí, las labores consideradas "propias de su sexo", fueron en la pintura un argumento muy recurrente del que el Prado conserva varios ejemplos, compras orgullosas del Estado en distintas Exposiciones Nacionales.
G. Navarro, Carlos, Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931), Madrid, Museo Nacional del Prado, 2020, p.139 nº 5