Cecilio Pla sentado en su estudio junto al tríptico "El descubrimiento de la anestesia"
1906 - 1907. , 124 x 170 mmNo expuesto
La reproducción fotográfica de las pinturas fue una práctica bastante habitual para Pla, que conservaba en su archivo imágenes de sus obras y en ocasiones se hacía fotografiar junto a ellas. En este sentido, destaca esta fotografía en la que el pintor posa junto al tríptico El descubrimiento de la anestesia, que narra la historia de Horacio Wells, en el estudio de la calle San Bernardo, ubicado en el número 69. Este tríptico fue realizado por Pla hacia 1906 bajo la directa supervisión del odontólogo Luis Subirana -ferviente admirador de Wells- que presentó la pintura junto con su investigación en la Sociedad Española de Odontología en 1907. Detrás del tríptico puede verse San Isidro, Patrón de Madrid, así como otras pinturas de pequeño tamaño, a la izquierda de la imagen.
El artista debía tener un especial aprecio por esta obra que reproduce algunos episodios de la vida de Wells: el momento en que el dentista estadounidense y su esposa asisten a una demostración de Gardner Q. Colton -en el panel de la izquierda-, los abucheos de los estudiantes de medicina a la salida de su demostración fallida en el Hospital General de Massachusetts -en el panel de la derecha- y su muerte en la bañera a los 33 años, con las venas abiertas y un bote de cloroformo en el suelo -en el panel central-. El realismo con el que está plasmada la historia de Wells hace que se considere una pintura muy interesante también desde el punto de vista científico.
Sánchez Torija, Beatriz, Cecilio Pla y su relación con la fotografía.. Boletín del Museo del Prado, 2019-2021, p.167-179, f.2