formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
González, Juan
1662, 1698
González, Miguel
1662, 1698

Conquista de México. Recepción de Hernán Cortés en Texcoco. Xicothénctl hace las paces y los caciques ofrecen sus hijas a Cortés

1698. , 97 x 53 cm
Depósito en otra institución

Tabla perteneciente a la serie de veinticuatro enconchados de tema histórico que representan los momentos más significativos de la conquista de México por Hernán Cortés realizadas para Carlos II. Se basan en distintas crónicas españolas sobre La Conquista, entre ellas estas tres: la primera publicada en 1552 de López de Gómara Conquista de México, segunda parte de España Vicrix. Historia general de las Indias. La segunda de Bernal Díaz del Castillo Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España publicada en 1632. Y la tercera de 1684 del cronista mayor de Indias Antonio de Solís, Historia de la Conquista de México, población y progresos de la América septentrional, conocida por el nombre se Nueva España. Todas las escenas representadas aparecen identificadas y ordenadas numéricamente por las cartelas en la parte superior central de cada una de las tablas, facilitando al máximo su puesta en relación con los hechos descritos en las crónicas y también el orden de colocación de las tablas. Dos escenas representadas por dos comitivas. En la parte superior a la izquierda aparece Hernán Cortés y sus soldados, recibiendo el homenaje de Cacamatzin, enviado por Moctezuma (su tío) acompañado por su sequito. En la parte inferior, la composición se muestra de la siguiente manera, Cortés y sus hombres a la derecha y Xicotenga acompañado por los caciques ofrece a los españoles sus hijas a la izquierda (García Saiz, M. C. en: Los Siglos de Oro en los Virreinatos de América 1550-1700, 1999, pp. 384-389). La decoración que adorna el marco en forma de nácar está muy concentrada, con motivos vegetales y florales que trepan entremezclados con pájaros sobre un fondo negro, tupiendo todo el espacio (al igual que en la laca japonesa Namban). Por una parte, esta decoración indica que estas tablas inicialmente pudieron ser realizadas para ser colocadas juntas en una pared como si fuera un enorme biombo colgado. En la primera tabla (P4787) observamos cómo esta decoración aparece en todo el extremo izquierdo y en la última (P4777) en el extremo derecho. Las partes de la representación trabajadas con nácar son siempre las vestimentas o detalles sueltos de la composición, pero nunca los rostros ni las manos de los personajes, que están pintados al óleo con delicadeza y maestría.

Cabañas Moreno, Pilar, Huellas del arte japonés en Nueva España: Biombos, enconchados y maques. Lacas Namban. Huellas de Japón en España. IV Centenario de la Embajada Keicho, Madrid, Mtº de Educación, Cultura y Deporte, 2013, p.297-319 [310-315]

Ficha técnica

Número de catálogo
P004761
Autores
González, Juan; González, Miguel
Título
Conquista de México. Recepción de Hernán Cortés en Texcoco. Xicothénctl hace las paces y los caciques ofrecen sus hijas a Cortés
Fecha
1698
Materia
Nácar
Dimensión
Alto: 97 cm; Ancho: 53 cm
Serie
Conquista de México por Hernán Cortés, 16,17
Procedencia
Colección Real (Gabinete de Historia Natural, 1839)

Bibliografía +

Garcia Saiz, Maria Concepcion, La Pintura Colonial en el Museo de America. Los Enconc..., II, Ministerio de Cultura, Madrid, 1980, pp. 36.

Espinós, Adela; Orihuela, Mercedes y Royo Villanova, Mercedes, "El Prado disperso". Cuadros depositados en Madrid. VII. Museo de América, Boletín del Museo del Prado, III, 1982, pp. 61.

Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.

Cabañas Moreno, Pilar, Huellas del arte japonés en Nueva España: Biombos, enconchados y maques, Lacas Namban. Huellas de Japón en España. IV Centenario de la Embajada Keicho, Mtº de Educación, Cultura y Deporte, Madrid, 2013, pp. 297-319 [310-315].

Ocaña Ruiz, Sonia I, Nuevas reflexiones sobre las pinturas incrustadas de concha y el trabajo de Juan y Miguel González, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 102 primavera, 2013, pp. 125-176 [150-152, 171-173].

Ocaña Ruiz, S, Enconchados: gustos, estrategias y precios, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, n.106 Primavera, 2015, pp. 75-112 [92].

Bake-ituna / Tratado de Paz /Traité de Paix / Peace Treaty, Fundación Donostia/San Sebastián, San Sebastián, 2016, pp. 2.6.4, 68.

Torna viaje: arte iberoamericano en España, Museo Nacional del Prado,, Madrid, 2021, pp. 156 n.6.

Otros inventarios +

Listado de objetos robados del Real Gabinete de Historia Natural en 1813 y devueltos en 1816. Núm. 138.
Veinte y quatro tableros de tres pies y medio de largo y dos de ancho, que representan la conquista de México hecha por Hernan Cortés, expresando en cada uno los sucesos, con sus rotulos encima, guarnecidas las figuras y adornos de varios colores y madreperla: Estos se hallaban en la Galeria de los Idolos: valen 7.200 [Este objeto se quedó en Madd.]

Inv. Real Museo, 1857. Núm. 1931.
Miguel Gonzalez. 1698 / 1931. La conquista de Mejico por Hernán Cortes. (tabla.) / Alto 3 pies, 6 pulg; ancho 1 pie, 11 pulg.

Exposiciones +

Tratado de Paz
San Sebastián
17.06.2016 - 02.10.2016

Los siglos de oro en los Virreinatos de América
Madrid
23.11.1999 - 12.02.2000

Ubicación +

Madrid - Museo de América (Depósito)

Fecha de actualización: 24-11-2022 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de González, Juan; González, Miguel

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba