Consola
1784 - 1786. , 95 x 190 cmNo expuesto
Mesa con dos cuadros (una marina y un paisaje) sobre fondo de paragone o mármol negro de Bélgica, alrededor de los cuales se han colocado caprichosamente varios libros, un tablero de damas, una tacita y una bolsa. Las representaciones de cuadros están directamente inspirados en famosas composiciones del pintor francés Joseph Vernet (1714-1789), cuya obra fue muy apreciada por Carlos III y Carlos IV. Los motivos relacionados con el juego como naipes o tableros de ajedrez están inspirados en modelos franceses contemporáneos de V. Penot.
Los pies son de bronce están compuestos por cuatro patas que terminan en garras de león, y en alto, bustos de mujeres aladas con los pechos desnudos; en el centro una rica cartela con un mascarón y las iniciales CT coronadas sobre un fondo de laspislázuli, piedra que se encuentra también en la faja. Se ha propuesto que los pies de bronce fueran realizados por Juan Bautista Ferroni siguiendo el modelo de las mesas napolitanas de la primera mitad del siglo, el de las "espagnolettes" en la rodilla.
Cruz Yabar (2016) relata que en el Diario curioso, erudito, económico y comercial del 8 y el 11 de agosto de 1786 se narra una visita de los reyes al Laboratorio de Piedras Duras el 22 de julio, donde se describen ambas obras y sus pies, lo cual significa que estaban todavía en la real manufactura.
Esta mesa y su pareja (O00475) se mencionan en la Testamentaría de Carlos III de 1794 (en la cartela central del faldón lleva las iniciales de Carlos III). Años después, en el inventario de Palacio de 1822 se encontraban en la Pieza de Cámara del Cuarto del Rey. El 12 de mayo de 1827 Fernando VII envió al Real Museo del Prado estas dos mesas.