formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Goya y Lucientes, Francisco de

Fuendetodos, Zaragoza, 1746 - Burdeos (Francia), 1828

Goya y Lucientes, Francisco de

Goya nació en Fuendetodos. Braulio José Goya, dorador, de ascendencia vizcaína, y Gracia Lucientes, de familia campesina acomodada, residían en Zaragoza, donde contrajeron matrimonio en 1736. Francisco fue el cuarto de seis hermanos: Rita (1737); Tomás (1739), dorador también, citado a veces como pi ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

Curarlos, y a otra

1810. , 181 x 230 mm
No expuesto

Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 20, Curarlos, y á otra. Enmarcado con un trazo de sanguina fino. Al desastre 20 corresponden dos estudios preparatorios, pues difiere más del aguafuerte definitivo. La existencia de dos dibujos relacionado con el Desastre 20 es excepcional en el conjunto de diseños preparatorios para los Desastres de la guerra, ya que habitualmente se conserva un único dibujo para cada una de las composiciones. Teniendo en cuenta las diferencias respecto a la estampa, la historiografía de Goya desde Sánchez Cantón ha considerado al dibujo D03968 como primera idea o dibujo preliminar del grabado, anterior en el proceso creativo al dibujo preparatorio D03969. Sin embargo, las características del papel (avitelado, no verjurado), el estilo menos directo y espontáneo en comparación con el dibujo preparatorio, y la superposición del lápiz (sistema empleado en los diseños a la aguada, extraños dentro del conjunto de preparatorios de los Desastres), introducen dudas respecto a la fecha de ejecución.

Multimedia

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Número de catálogo
D003969
Autor
Goya y Lucientes, Francisco de
Título
Curarlos, y a otra
Fecha
1810
Dimensión
Alto: 181 mm; Ancho: 230 mm
Serie
Desastres de la guerra [dibujo], 20
Procedencia
Javier Goya, Madrid, 1828; Mariano Goya, Madrid, 1854; Valentín Carderera, Madrid, c. 1861; Mariano Carderera, Madrid, 1880; Museo del Prado, 1886.

Bibliografía +

D'Achiardi, Pierre, Les Dessins de D. Francisco de Goya y Lucientes au Musée du Prado à Madrid, II, D. Anderson, Roma, 1908.

Delteil, Loys, Francisco Goya: Le peintre graveur ilustré, I, Chez L'Auteur, Paris, 1922.

Mayer, August L., Francisco de Goya, Labor, Barcelona, 1925, pp. 231.

Sánchez Cantón, Francisco Javier, Sala de los dibujos de Goya, II, Museo del Prado, Madrid, 1928, pp. 23, n.125.

Lafuente Ferrari, Enrique, Los desastres de la guerra de Goya y sus dibujos preparatorios, Instituto Amatller de Arte Hispánico, Barcelona, 1952, pp. 61.

Uberwasser, Goya: gemalde, zeichnungen, graphik, tapisserien, Kunsthalle Basel, Basilea, 1953, pp. 86.

Sánchez Cantón, Francisco Javier, Los dibujos de Goya reproducidos a su tamaño y su color. Estudios para Los Caprichos, Los Desastres de la guerra, La Tauromaquia y dibujos no grabados, I, Museo del Prado, Madrid, 1954, pp. 95.

Gassier, Pierre y Wilson-Bareau, Juliet, Vie et oeuvre de Francisco de Goya: l' oeuvre complet illustré: peintures, dessins, gravures, Office du Livre, Fribourg, 1970, pp. nº 1025.

Gassier, Pierre, Dibujos de Goya. Estudios para grabados y pinturas, II, Noguer, Barcelona, 1973, pp. 228.

Sayre, Eleanor A., The Changing Image. Prints by Francisco Goya, Museum of Fine Arts, Boston, 1974, pp. nº126.

Derozier, C., La Guerre D'Independance Espagnole a Travers L'Estampe (1808..., II, Universidad de Lille, Lille, 1976, pp. 871-872.

Stuffmann, Margret, Goya. Zeichnungen Und Druckgraphik, Stadelschen Kunstinstitut, Frankfurt, 1981, pp. 179.

Blas, Javier, El libro de los desastres de la guerra Francisco de Goya, Museo del Prado: R.A.B.A.S.F., Madrid, 2000.

Nieto Alcaide, V, La guerra y lo imaginario en la pintura de Goya. En Historias inmortales, Barcelona, 2003, pp. 319-329.

Matilla, José Manuel, Estampas españolas de la Guerra de la Independencia: propaganda, conmemoración y testimonio, Universidad de Salamanca, 2008.

Filigrana +

Motivo: Letra “D & C Blauw” (mitad inferior)

Imagen de la bibliografia

Medidas: 9 x 142 mm
Tipo filigrana: Contramarca
Es fragmento:
Corondeles: 9 - Verticales
Tramo entre corondeles: 27 mm.
Localización: Centro del margen superior
Nombre modelo: D. & C. Blauw
El papelero holandés Dirk Blauw (?-1782) fue propietario del molino familiar “De Oude Bauw” en Wormerveer, al noroeste de Ámsterdam, desde 1724. La firma “Dirk & Cornelis Blauw” figuró desde 1750 cuando Dirk se asoció con su hijo Cornelis (?-1762). Tras la muerte de Dirk Blauw, la filigrana había alcanzado tanto éxito que fue copiada por papeleros franceses durante el siglo XIX como marca de calidad por lo menos hasta 1858.

La filigrana de letras "D. & C. Blauw" se ha encontrado acompañada de flor de lis, escudo con banda, escudo con cuerno, escudo con doble “X”, letras "IV”, Pro Patria, y otras.

Imagen de la bibliografia

Bibliografía
Voorn, Henk, De papiermolens in de provincie Noord-Holland, Papierwereld,, Haarlem, 1960, pp. 557 [año 1724-].
Churchill, William Algernon, Watermarks in paper, in Holland, England, France, etc., in the XVII and XVIII centuries and their interconnection, B. De Graaf, Nieuwkoop, 1985, pp. 13 [año 1733-1827].

Otros inventarios +

Colección Dibujos Goya (Numeración Sánchez Catón). Núm. 125.

Colección Dibujos Goya (Numeración Sánchez Catón). Núm. 126.

Catálogo Goya, Pierre Gassier y Juliet Wilson. Núm. 1026.

Catálogo Goya, Pierre Gassier y Juliet Wilson. Núm. 1025.

Catálogo Gassier, 1975. Núm. II 179.

Catálogo Gassier, 1975. Núm. II 180.

Fecha de actualización: 07-07-2022 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Goya y Lucientes, Francisco de

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba