De lo mas alto de su buelo son arrojadas las soberbias Brujas
1796 - 1797. , 244 x 171 mmNo expuesto
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 62, Quien lo creyera! (G02150). En conjunto los veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos, forman la serie de los Sueños. Encabezada por el Sueño 1, El autor soñando, en la serie definitiva y ampliada de Los Caprichos pasó al número 43. Se trata de una temática habitual a la hora de representar en la época. La composición del Sueño 10 es prácticamente la misma que la del aguafuerte Capricho 62 (G2150), excepto por el animal de la parte inferior. Dentro de esa primera concepción de los Sueños, la imagen Quien lo creyera! cerró una secuencia de nueve asuntos de brujas encabezada por Ensayos (G02148. Dibujo D04202), que representa la iniciación de una bruja en el rito de volar. El dibujo preparatorio para esta estampa lleva la inscripción De lo mas alto de su buelo son arrojadas las soberbias Brujas, que ha sido relacionada por Helman (1983) con El paraíso perdido de John Milton, obra traducida por Cadalso, Jovellanos y Meléndez, en cuyo primer canto se describe la caída de los espíritus rebeldes y soberbios despeñados de la región del cielo [hacia el] inmenso abismo, región del horror y espanto. La escena representada en el dibujo parece vincularse efectivamente a la imagen de la Expulsión del Paraíso, correspondiéndose también la soberbia de las brujas (indicada en la inscripción) con el carácter de Adán y Eva que les condujo a la caída. Aquí, el furioso gato arroja a las brujas absorbidas por los mismos placeres que aquellos de la estampa, aunque más violentas, hacia la tierra descrita como un amplio paisaje desnudo que se pierde en la lejanía, condenándolas a volver al trabajo penoso que habían abandonado en Ensayos (G02148, D04202). En la estampa, en cambio, se presenta la irrevocable caída de las brujas al infierno representado por el oso, cuya figura se deriva de las fieras devorando a los pecadores, que habitan los bordes inferiores de las imágenes populares medievales del Juicio Final. El conjunto de los Sueños, que se refiere al aprendizaje del arte de la hechicería y que termina con la caída al infierno, parece presentar una inversión de la sublime idea del Camino de la Virtud, a través del cual el hombre puede restablecer su perfección perdida en el Pecado Original. Aquí, las brujas que han alcanzado evidentemente la perfección en la habilidad de volar – metáfora de la Lujuria como uno de los siete pecados capitales– desafiaron al celoso gato, símbolo de la seducción femenina, que las destierra de las alturas edénicas de la hechicería al infierno. El Museo del Prado conserva una serie de obras relacionadas con el Sueño 10 (G02150, G00653). Por otro lado, en la Calcografía Nacional de Madrid se encuentra una lámina de cobre con recubrimiento electrolítico de acero de la misma serie (209 x 153 mm, 381.60 g. Núm. 3488). En cuanto a observaciones, en el dibujo se aprecia una impronta de la huella de la lámina, dejada por la presión del tórculo durante el proceso de calco sobre la plancha de cobre de 214 x 149 mm, además de puntizones verticales de 25-26 mm (Texto extractado de Maurer, G. Quien lo creyera!, en Matilla, J.M. y Mena Marqués, M. (dir.), Goya: Luces y Sombras, Barcelona, Fundación La Caixa-Madrid, Museo Nacional del Prado, 2012, p.. 174).