Desnudo masculino sentado hacia la izquierda
Principio del siglo XVII. , 268 x 173 mmNo expuesto
El dibujo del Museo del Prado es similar a la serie de Academias del artista que se conservan en los Uffizi; en todos ellos es idéntica la forma de conseguir el modelado por medio de rayas paralelas y muy cortas, casi todas ellas en la misma dirección, que producen una superficie delicada, de gran refinamiento. Son dibujos que anticipan indudablemente el estilo de Andrea Sacchi e interesantes para iluminar una faceta importante, aunque poco conocida, del dibujo romano del siglo XVII.
Obra de Orazio Borgianni quien comenzó su formación artística en el ambiente del manierismo romano. Las influencias sucesivas en el desarrollo de su pintura reflejan por un lado su interés por la obra de Caravaggio y, por otro, evidencian su relación con España, donde según Baglione, su biógrafo, residió en sus años juveniles estudiando la obra del Greco y de los maestros venecianos como Tiziano, Tintoretto y los Bassano. Su figura es esencial como puente de unión entre las novedades del naturalismo tenebrista italiano y la evolución en ese sentido de la pintura española del siglo XVII. (Texto extractado de Mena Marqués, M.B., Catálogo de dibujos. VI. Dibujos italianos del siglo XVII, Museo del Prado, 1990, p. 37-38).