El Ayuntamiento de Valencia a Carlos III en el nacimiento de sus nietos los infantes gemelos, Carlos y Felipe, y por paz firmada con Gran Bretaña
1784.No expuesto
En el anverso los príncipes de Asturias, arrodillados, presentan sus hijos al rey en pie entre dos columnas con los mundos coronados. En la parte inferior, sobre una cinta, SECVRITAS IMPERII. En el reverso encima de una repisa grabada con la inscripción VALENTINI/ PATRICII/ D.N.M.Q.EIVS, el escudo de Valencia y una cinta que atraviesa una corona de laurel. La cinta lleva la leyenda CAROLO III PACIS INSTAVRAT.
Esta medalla, ideada por el canónigo Juan Bautista Hermán, fue acuñada por Manuel Peleguer, según dibujo de Camarón, en 1784, poco antes de producirse la muerte de ambos gemelos. Se hizo a expensas de los regidores del Ayuntamiento de Valencia, don Antonio Pascual y García de Almunia, dos Gaspar PAstor, don Ignacio Ferriz y don Elfo Valeriola, y se distribuyó en el mes de mayo con ocasión de las fiestas por su nacimiento. A su vez, fue publicado un folleto titulado Aclamaciones del Pueblo Valenciano con el plausible motivo de la celebridad y fiestas al felicísimo parto de la Princesa Nuestra Señora de los dos reales infantes Carlos y Felipe. Lumbi sedeudo oculi spectando dolebant (Valencia, Benito Monfort, 1784).
Orellana fue el primero que también la relacionó con la paz firmada entonces con Gran Bretaña.
(Cano Cuesta, M., Catálogo de Medallas Españolas, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2005, p. 252).