El perro de Goya
1990. Litografía.No expuesto
La calidad excepcional del arte en el Museo del Prado es un manantial para la creación artística contemporánea al que siguen acudiendo hoy los artistas de todas las partes del mundo. Calvo Serraller también supo hacer revivir ese pulso constante entre los artistas y el Prado. De hecho, uno de los ya célebres ciclos de conferencias de la Fundación Amigos del Museo del Prado, dirigidos por él durante décadas, convocó las voces de un grupo extraordinario de artistas españoles para hablar del museo y de sus fondos. Fue en la ya remota fecha de 1989. Aquel curso dio lugar también a una empresa más ambiciosa: el encargo a cada uno de los artistas participantes en el curso de cuatro estampas originales como cita, homenaje o interpelación al Prado y sus maestros. El resultado fue la publicación de El Museo del Prado visto por 12 artistas contemporáneos, a cargo de Andreu Alfaro, Eduardo Arroyo, Miquel Barceló, Eduardo Chillida, Ramón Gaya, Luis Gordillo, Guillermo Pérez Villalta, Albert Ràfols-Casamada, Manuel Rivera, Gerardo Rueda, Antonio Saura y Gustavo Torner. El conjunto de ese casi medio centenar de grabados fue presentado en una exposición temporal en el propio museo en 1991, que abrió, casi por primera vez, las puertas de la institución al arte contemporáneo, a un diálogo que, a partir de entonces, no ha dejado de producirse ininterrumpidamente hasta hoy (Texto extractado de M. Zugaza, “La baraja contemporánea del Prado” en cat. exp. Cuarenta años de amistad. Donaciones de la Fundación de Amigos del Museo del Prado, 2021, 63-66).