formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra

Estuche para vaso de la Montería

Siglos XVI - XVII. Madera, Metal, Terciopelo, 24,5 x 17,5 g
No expuesto

Estuche para alojar el Vaso de la Montería (O79). Está forrado de terciopelo en su exterior e interior y lleva un galón metálico en el exterior, con cierres metálicos. Los estuches sirvieron alojar para la colección de alhajas que recibe el joven Felipe V, duque de Anjou, tras la muerte de su padre Luis de Borbón (el Delfín de Francia). Tiempo después, en 1776, Carlos III cedió el conjunto de vasos, incluidos sus estuches, al Real Gabinete de Historia Natural, donde permaneció hasta la salida de las alhajas hacia París, dejando atrás los estuches. Cuando éstas se recuperaron, muchos de los estuches, posiblemente ya no se pudieron utilizar como contenedores, al volver las alhajas mutiladas o reconstruidas indebidamente.

Los estuches de estos vasos de lujo se concebían de un modo práctico, con la forma del vaso contenido. Parte de los estuches que se conservan son aquellos que originariamente tuvieron los vasos al ser fabricados; otros fueron encargados por sus sucesivos poseedores, a veces personalizados con símbolos relacionados con el propietario, como sucede con la serie de los estuches rojos decorados con flores de lis y delfines. La existencia o no de estos estuches protectores determinaba en muchas ocasiones la longevidad de los vasos que contenían. Algunos de estos estuches pueden agruparse según sus características, aunque, por lo general, sus almas son de madera, y tienen un forro interior de textil o piel, a veces acolchado con vellón de lana, mientras que al exterior presentan un acabado en telas de lujo o finas pieles decoradas, bien en seco o bien en dorado.

Arbeteta Mira, Letizia, El tesoro del Delfín: alhajas de Felipe V recibidas por herencia de su padre Luis, Gran Delfín de Francia, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2001, p.85-89; 295

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Imagen del carrusel

Obras relacionadas

Número de catálogo
O003035
Autor
Anónimo
Título
Estuche para vaso de la Montería
Fecha
Siglos XVI - XVII
Técnica
Pasamanería;
Materia
Madera; Metal; Terciopelo
Dimensión
Peso: 357 g; Alto: 24,5 cm; Ancho: 17,5 cm
Serie
Tesoro del Delfín
Lugar de producción
Francia
Procedencia
Colección Real (Col. Felipe V, La Granja-Segovia, 1746, nº 103; Real Gabinete de Historia Natural, Madrid, 1776-1815, nº 103)

Bibliografía +

Arbeteta Mira, Letizia, El tesoro del Delfín: alhajas de Felipe V recibidas por herencia de su padre Luis, Gran Delfín de Francia, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2001, pp. 85-89; 295.

Arbeteta, Leticia, 'Tesoro del delfín. Una herencia de la familia real francesa' En:, Los tesoros ocultos del Museo del Prado, Madrid, 2017, pp. 248-276.

Azcue Brea, Leticia, Rarezas y lujo para deslumbrar: el Tesoro del Delfín., Ars & Renovatio.Centro de Estudios de Arte del Renacimiento, 7, 2019, pp. 504-519.

Otros inventarios +

Inv. Museo de Artes Decorativas. Núm. 21956.

Inv. Felipe V, La Granja, Tesoro del Delfín, 1746. Núm. 103.
Un Jarroncito con su pie Tapa, y por asas dos Esphinges todo de Christal de Roca, gravadas en él varias Figuras, y Aves, con una guarnicion en el pie, Todo de Color de oro Esmaltado, está sin remate, y tiene doce dedos de alto, y Caja de Felpa encarnada.

Inv. Gabinete Historia Natural, 1776. Núm. 103.
Vaso en forma de olla

Exposiciones +

"El otro Tesoro": Los estuches del Delfín
Madrid
10.03.2020 - 14.02.2021

Fecha de actualización: 30-04-2022 | Registro creado el 24-08-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba