Estudio para el retrato de Josefa Tudó con sus hijos, Manuel y Luis Godoy
Hacia 1812. Lápiz, 205 x 176 mmNo expuesto
Dibujo preparatorio para el retrato de grupo de Josefa Tudó con sus dos hijos, Manuel y Luis, en torno al busto del padre de ambos, Manuel Godoy. En él se encuentran perfectamente establecidos los detalles de la obra definitiva y solamente pueden apreciarse algunas alteraciones, como el vestido que cubre al pequeño Luis, que en el cuadro fue eliminado para aparecer desnudo, de acuerdo con la iconografía de la deidad amorosa o, sobre todo, el vestido de la protagonista femenina, cuyo escote está cubierto en el dibujo pero en la pintura definitiva aparece con el seno izquierdo descubierto. En todo caso, el dibujo fue probablemente empleado para transportar esa composición, tal y como revela el procedimiento de silueteado mediante una punta metálica, del que han quedado rastros tanto en la propia tabla como en el dibujo.
Manuel Godoy, se mantuvo siempre unido sentimentalmente a Pepita Tudó, pero no pudo desposarla hasta 1829, después del fallecimiento de su primera esposa María Teresa de Borbón Vallabriga (1780– 1828), condesa de Chinchón. Es una representación encriptada de la realidad de unas relaciones como las de Godoy y Tudó, que no estaban jurídicamente ordenadas y se justificaban por las costumbres y los sentimientos de sus protagonistas, está realizada en un momento histórico en el que la iconografía concreta de lo familiar alcanzó su primer esplendor, gracias a la moralidad ilustrada, que ofreció al amor filial y a las relaciones sentimentales dentro del matrimonio su primer gran marco artístico