Estudios de figuras
1611. Aguafuerte, 220 x 157 mmNo expuesto
Esta estampa suelta formaba parte de la cartilla para aprender a dibujar titulada Della Nobilta del Disegno. Diviso in due Libri [...] Con un breve, et utile discorso intorno alla Nobiltà della Pittura, & eccellenza del Disegno, Venecia: In Frezzaria alla insegna del Sole, 1611. Apareció tanto en versión italiana como en latina y se articuló en dos libros: uno dedicado a los principios del dibujo, en el que se encontraba esta estampa, y otro con motivos de camafeos, triunfos y animales, con treinta y cuarenta y cuatro estampas respectivamente. El sistema pedagógico que presentaron Franco y Palma difería en su momento de los propuestos por Odoardo Fialetti y los Carracci. Mientras que las cartillas de Fialetti mostraban en su mayoría un sistema esquemático a través de un método lineal de “trazo a trazo”, y las cartillas de los Carracci una progresión de los elementos a dibujar desde sus líneas de contornos hasta sus volúmenes por medio de la aplicación de luces y sombras, en esta cartilla se muestran los distintos componentes en un formato abigarrado y compacto en el que se amontonan las distintas figuras en las composiciones. Aunque pudiera parecer a priori que la aglomeración dificultaría el aprendizaje, no sucedió así, pues fue un sistema avalado y copiado por muchos posteriormente. Franco y Palma intercalaron en su cartilla estampas más sencillas, en las que primaban los modelos de contorno sin apenas volumen, es decir, las figuras y elementos en sus formas lineales, con otras más avanzadas con las que los aspirantes podían progresar e instruirse en la aplicación del sombreado.
Giacomo Franco y Jacopo Palma el Joven trabajaron conjuntamente, ya que, además de ser amigos, sus profesiones se complementaban, lo que posibilitó la viabilidad del proyecto. Franco, siguiendo la estela de su padre, Battista Franco, destacó sobre todo como grabador y editor de libros. Mientras que Palma, descendiente de una consolidada familia de pintores – era sobrino nieto de Palma el Viejo–, se formó en la corte de Urbino, en Roma y en Venecia, donde, pese a su juventud, consiguió hacerse un lugar entre los más célebres artistas del momento, como Tiziano o Tintoretto. Sobre la realización de los grabados existen pocas dudas en cuanto a quién los ejecutó; la mayoría se creen de Giacomo Franco y tan solo unos pocos muestran la indicación “Palma fece” o “Palma fecit”. Por el contrario, averiguar el verdadero inventor o diseñador/ dibujante de todos los modelos resulta complejo pues, además de no haber alusión a ello en la obra, no se conservan apenas dibujos preparatorios. No obstante, Palma fue un prolífico dibujante y de él se decía que apenas retirado el mantel de la mesa, se ponía a dibujar. Entre los centenares de dibujos conservados atribuidos a este artista, se atisban relaciones así como motivos muy similares que sugieren que él fue el responsable de los diseños de la cartilla.
Hernández Pugh, A, ' Giacomo Franco, Jacopo Palma. Estudios de figuras' En: Museo Nacional del Prado. Memoria de actividades 2019, Ministerio de Cultura y Deporte,, 2020, p.62-64