Felipe de Borbón y Farnesio, futuro duque de Parma, y un perro negro
1725 - 1726. , 109 x 85 cmNo expuesto
El lienzo presenta dos trabajos distintos: la cabeza y parte del cuerpo, a manera de busto, sin concluir de un infante niño y un perrillo negro, dispuesto en sentido contrario, en el ángulo inferior derecho. Se trata de un lienzo de estudio en el que Ranc aprovechó para hacer dos pruebas, por lo que deben ser analizadas separadamente. Destaca la preparación roja de la tela.
La cabeza del personaje, esbozada, bajo la cual se adivinan las insignias del Toisón de Oro y el Saint-Esprit, parece responder por sus rasgos fisionómicos a la del infante D. Felipe, retratado hacia 1725/26, por la edad que parece representar. La pieza es importantísima en función de la prueba que ofrece sobre Ranc retratista: es el único trabajo que se conoce de este tipo. Muestra a un autor que sabe captar las expresiones perfectamente, magnífico retratista, al que sin duda perjudica el excesivo acabamiento de sus obras, principio básico de su estética personal. El perrillo, por el contrario se muestra acabado dignamente en una postura esquemática y simple. Un perro semejante se ve en el retrato del infante D. Luis, del Prado (P2265) (Luna, J. J., La pintura francesa de los siglos XVII y XVIII en España, tesis doctoral, UCM, 1979).