formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Velázquez, Diego Rodríguez de Silva y

Sevilla, 1599 - Madrid, 1660

Velázquez, Diego Rodríguez de Silva y

Adoptó el apellido de su madre, según uso frecuente en Andalucía, firmando "Diego Velázquez" o "Diego de Silva Velázquez". Estudió y practicó el arte de la pintura en su ciudad natal hasta cumplir los veinticuatro años, cuando se trasladó con su familia a Madrid y entró a servir al rey desde entonce ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

Felipe III

1627. Óleo, 45,5 x 37 cm
Sala 024

Retrato de busto del rey Felipe III, cuya atribución al pintor sevillano se basa en sus similitudes con otras obras seguras del maestro de mediados de la década de 1620. Esas coincidencias se dan tanto desde un punto de vista técnico (por ejemplo en las capas de preparación) como en la escritura pictórica. El estudio y comparación de la obra con pinturas como Felipe IV armado (P1219) o El infante don Carlos (P1188), reveló una técnica descriptiva similar a estos, distinta a la de otros retratistas contemporáneos. El cuadro fue sagazmente relacionado por su descubridor y donante, William B. Jordan, con La expulsión de los moriscos, una obra pintada por Velázquez en 1627 con destino al Salón Nuevo del Alcázar de Madrid. El cuadro de Velázquez ha desaparecido, pero lo conocemos a través de descripciones contemporáneas por las que sabemos que Felipe III ocupaba un lugar principal y aparecía de pie, mirando a la lejanía. Velázquez nunca vio a este monarca, que tenía 41 años en 1609, cuando decretó la expulsión de la población morisca, pero al ser el protagonista de la pintura el artista debió de poner un empeño especial en la representación de su rostro, que recuerda al de muchos retratos cortesanos.

Muy probablemente, este cuadro, que se encuentra abocetado, es el estudio preparatorio que permitió al pintor imaginar el rostro de Felipe III y que le serviría como punto de partida a la hora de plasmarlo en el lienzo principal.

Portús Pérez, Javier, 'Diego Velázquez. Felipe III'. En: Cuarenta años de amistad. Donaciones de la Fundación Amigos del Museo del Prado., Madrid, Museo Nacional del Prado. Fundación Amigos del Museo del Prado., 2021, p.112 nº 34

Multimedia

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Número de catálogo
P008374
Autor
Velázquez, Diego Rodríguez de Silva y
Título
Felipe III
Fecha
1627
Técnica
Óleo
Dimensión
Ancho: 37 cm; Alto: 45,5 cm
Procedencia
Colección William B. Jordan, hasta 2016; Donación de American Friends of Museo del Prado, en recuerdo a su mecenas William B. Jordan, 2021

Bibliografía +

Museo Nacional del Prado., Felipe III de Velázquez: donación de William B. Jordan, Museo Nacional del Prado,, 2017.

Portús Pérez, Javier, 'Diego Velázquez. Felipe III' En: Memoria de actividades 2021 Museo Nacional del Prado., Ministerio de Cultura y Deporte,, 2021, pp. 55-56.

Portús Pérez, Javier, 'Diego Velázquez. Felipe III', En: Cuarenta años de amistad. Donaciones de la Fundación Amigos del Museo del Prado., Museo Nacional del Prado. Fundación Amigos del Museo del Prado., Madrid, 2021, pp. 112 nº 34.

Otros inventarios +

Inv. Nuevas Adquisiciones (iniciado en 1856). Núm. 3042.

Ubicación +

Sala 024 (Expuesto)

Expuesto
Fecha de actualización: 21-10-2022 | Registro creado el 18-10-2022

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Velázquez, Diego Rodríguez de Silva y

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba