Gabriel de Borbón y Sajonia, infante de España
Después de 1764. Óleo, 180 x 120 cmDepósito en otra institución
Ágreda (Soria), 1736 - Madrid, 1811
Alumno de la Real Academia de San Fernando en 1752, se conservan bastantes retratos firmados de su mano, al menos desde 1758. Retratista de la nobleza madrileña, gozó de la protección de la duquesa de Arcos, para la que pintó abundantemente entre 1781 y 1782, así como del conde de Fernán Núñez (1784 ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorUrrea Fernández, Jesús, Un Inza recuperado por El Prado y otras noticias sobre su obra, Boletín del Museo del Prado, X, 1989, pp. 81.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. nº2453.
Martínez Cuesta, Juan, El Infante don Gabriel de Borbón y su actividad como mecenas de pintura, Boletín del Museo del Prado, XII, 1991, pp. 39-61.
Orihuela, Mercedes, El Prado disperso. Obras depositadas en la Embajada y en el Consulado de París y en la Embajada de Lisboa., Boletín del Museo del Prado, XXX, 2012, pp. 128-136 [129].
Inv. Testamentaría Carlos III, Buen Retiro, 1794.
Núm. 602.
Otra [pintura] de Ynza, con el retrato de cuerpo entero del Ynfante dn. Gabrielo, cuando vino de Napoles: de dos varas y media quarta de alto, y vara y tercia de ancho, marco dorado...400
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 2453.
Escuela española / 2453. Retrato de un infante acariciando un perro. / Alto 6 pies, 4 pulg; ancho 4 pies, 3 pulg.
París - Embajada de España en París (Depósito)
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.