Herma doble: Júpiter- Amón y personificación de Egipto o África
50 - 75. , 30 x 20 cmDepósito en otra institución
En el Prado se conservan cuatro ejemplares diferentes de hermas dobles, los cuales estaban instalados en jardines de villas y en edificios públicos del Imperio Romano. Esas obras ponen en evidencia que con este tipo de escultura propiamente romano podían representarse temas bien distintos. Junto con retratos de griegos célebres, se encuentran esculturas famosas de dioses griegos, por ejemplo, de Fidias, como también típicas representaciones de dioses que no estaban directamente asociadas a un determinado artista, como estas dos imágenes de dioses combinadas una con la otra.
El dios Zeus-Amón, conocido y venerado ya en época temprana en Grecia, es de origen egipcio. Amón, al igual que Zeus, está representado con cabellera y barba largas y rizadas y con rasgos faciales nobles. Su atributo específico son los cuernos de carnero que, partiendo de la frente, se enroscan alrededor de las orejas, representadas de forma humana.
No resulta fácil la identificación de la segunda cabeza, debido a que la combinación de atributos y rasgos iconográficos dota a la misma de un aspecto ambiguo. Hübner la interpretó como Juno y Overbeck como Dioniso o el Tritón de Libia.
De la misma manera que Hércules suele llevar como tocado la piel del león de Nemea que él matara, aquí aparece la piel de la cabeza de un elefante. Al igual que la cabeza de Amón, este atributo hace también referencia a Egipto y a África del Norte (Texto extractado de Schröder, S. F.: Catálogo de la escultura clásica, Museo Nacional del Prado, 2004, pp. 315-317).