Iglesia de Todos los Santos en Kingston upon Thames, Surrey
Hacia 1858. Albúmina, 60 x 92 mmNo expuesto
El arquitecto Juan de Madrazo realizó a mediados del siglo XIX varios viajes internacionales con el fin de conocer las principales restauraciones de monumentos que por entonces se estaban llevando en Francia, donde se encontraba Viollet-le-Duc, el teórico que marcó el rumbo de los inicios de la restauración monumental en España. El primero de esos viajes lo realizó en 1858, unos años después de haber terminado su carrera en 1852, cuando ya era profesor de la universidad, y le siguieron otros viajes años más tarde. Esto le permitió conocer las principales intervenciones en grandes edificios medievales que se estaban realizando por toda Europa. Su intención fue la de aprender y hacer un recorrido por los lugares donde se estaban restaurando importantes edificios medievales.
El Museo del Prado custodia un álbum con fotografías de edificios, conservado en el domicilio de los herederos de la familia Madrazo hasta su adquisición en 2006, que sin duda corresponden a los viajes de Juan de Madrazo. Las fotografías muestran la arquitectura de los lugares visitados, tanto obra monumental como nueva. En sus viajes al sur de Inglaterra, el arquitecto debió estudiar diferentes iglesias como por ejemplo la iglesia Shanklin (HF00505/008) ubicada en la isla de Wight o la iglesia de St Raphael’s (HF00505/021) y la de Todos los Santos en Kingston (HF00505/020),entre otras. El estudio de todos estos monumentos le será muy útil para sus futuros proyectos, especialmente su intervención en la catedral de León o el diseño de edificios de nueva planta como la Iglesia Evangélica Española (G4605, D7985, D7986).
Fernández Martínez, Margarita, Primer viaje internacional arquitectónico de Juan Madrazo. IDA: Advanced Doctoral Research in Architecture, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2017, p.894-906