formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Abárzuza y Rodríguez de Arias, Felipe

Cádiz, 1871 - Puerto Real (Cádiz), 1948

Pintor, restaurador y fresquista español, cultivó la pintura de casacones, social, orientalista, el paisaje y el retrato. Comenzó su formación en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal, donde fue discípulo de José Morillo y posteriormente amplió sus estudios en Madrid, de la mano de Joaquín S ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

Ilusiones y realidades, o Velatorio, ilusiones y realidades

1899. , 213,5 x 304,5 cm
Depósito en otra institución

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Número de catálogo
P006524
Autor
Abárzuza y Rodríguez de Arias, Felipe
Título
Ilusiones y realidades, o Velatorio, ilusiones y realidades
Fecha
1899
Dimensión
Alto: 213,5 cm; Ancho: 304,5 cm
Procedencia
Nuevas adquisiciones (adquiridoal autor), 1899; Museo de Arte Moderno, 1971.

Bibliografía +

Pantorba, Bernardino de, Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, Jesús Ramón García Rama, Madrid, 1980, pp. 169.

Espinós, A.; Orihuela, M. y Royo Villanova, M. [et al.], "El Prado disperso". Cuadros depositados en Granada. II. Museo de Bellas Artes. Palacio de Carlos V, Boletín del Museo del Prado, IV, 1983, pp. 180.

Díez, J.L. (dir.), Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado. Catálogo general, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 45.

Otros inventarios +

Inv. General del Museo de Arte Moderno, 1899-1902. Núm. 580.

Catálogo Museo de Arte Moderno, 1900. Núm. 1.
SECCIÓN DE PINTURA EN SUS DIVERSAS CLASES, DIBUJOS Y GRABADOS EN LÁMINAS. / Abarzuza y Rodríguez de Arias (D. Felipe) [...] 1.- Ilusiones y realidades. / Alto 2'00 metros. Ancho 3'00 metros.

Registros-Inventarios Museo Nacional de Arte Moderno, 1900-1936. Núm. 1A y 19A.

Ubicación +

Granada - Museo de Bellas Artes de Granada (Depósito)

Objetos presentados +

Objeto de iluminación: Quinqué de sobremesa con la pantalla de vidrio opal. El vidrio opal tenía la función de proteger del deslubramiento producido por la incandescencia de las bombillas.

Fecha de actualización: 04-11-2021 | Registro creado el 06-10-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Abárzuza y Rodríguez de Arias, Felipe

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba