Jacob poniendo las varas a las ovejas de Labán
Primera mitad del siglo XVII. Óleo, 93 x 137 cmDepósito en otra institución
Murcia, 1580 - Valencia, 1645
Conocido como "el Bassano español", fue un artista de gran éxito en su tiempo, admirado como seguidor de las fórmulas de la célebre familia de artistas del Véneto, sobre todo en la realización de series de temas del "Antiguo Testamento" ambientados en frondosos paisajes. Vivió en varias ciudades esp ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorAngulo Íñiguez, Diego, Historia de la pintura española: escuela toledana de la primera mitad del siglo XVII, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1972, pp. 289.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (II). Museo de la Trinidad, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1991.
Orihuela, Mercedes y Cenalmor, Elena, El "Prado disperso". Obras depositadas en Córdoba y Sevilla. I. Córdoba. Instituto Séneca, Boletín del Museo del Prado, 20, 2002, pp. 172.
Bosqued Lacambra, Pilar, Carlos de Haes en Aragón y en el Monasterio de Piedra. Estudio del paisaje antaño y actual, Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes, n.114-115, 2012-2013, pp. 119-140 [133,138 (39MP)].
Inv. Museo de la Trinidad, Pintura.
Núm. 479.
479. / Una cabaña donde se ve un hombre arrancando ramas de un árbol y una muger pelandolas con un cuchillo, y á los pies de estos varias obejas / Autor / Rectif.do Alto 0,93 ancho 1,37 / Sin forrar ni restaurar y sin marco y colg.do en id. id. / Nº 113 / S.G.
Écija - Museo Histórico Municipal (Depósito)
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.