La Anunciación
1645. , 260 x 176 mmNo expuesto
La delicada belleza que Cano podía lograr a cualquier escala es claramente evidente en este dibujo de composición acabada. El ángel Gabriel acaba de aparecerse a la Virgen, y se ha posado en tierra con un gesto a la vez declamatorio y reverencial. Se arrodilla en la parte inferior izquierda, sosteniendo una rama de lirio en la mano izquierda y alzando el índice de la mano derecha. La Virgen está arrodillada a la derecha tras su reclinatorio, con las manos cruzadas sobre el pecho y la mirada baja. La paloma del Espíritu Santo aparece en su resplandeciente gloria, flanqueada por serafines y querubines que apartan un pesado cortinaje en la parte superior izquierda. Las luces y sombras están definidas con economía exacta, y los gestos están dibujados con precisión.
La técnica del dibujo y la composición de La Anunciación son típicas de la manera en que Cano desarrolla las composiciones. Como en esta hoja, en los dibujos acabados de Cano suele haber un boceto libre a carboncillo subyacente, y a menudo encontramos una línea recta que proporciona el contorno del formato de la composición, así como los ejes horizontal y vertical principales. La maestría del uso de las pinceladas superpuestas de aguada de tinta diluida capta el modo en que la luz cae sobre las formas.
Este dibujo es preliminar de la pintura de la iglesia de la Magdalena, Getafe. Las diferencias, en apariencia menores, que vemos en la posición del dedo del ángel y a inclinación de la cabeza de la Virgen apoyan más aún la opinión de que el dibujo es un estudio acabado que Cano siguió de cerca, y no un ricordo realizado tras completar la pintura. (Texto extractado de Véliz, Z., Alonso Cano (1601-1667). Dibujos. Catálogo razonado, Fundación Marcelino Botín, 2009, p. 204-207).