formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Crayer, Gaspar de

Amberes, 1584 - Gante, 1669

Pese a nacer en Amberes, su trayectoria está ligada a la ciudad de Bruselas, donde alcanzó el grado de maestro del Gremio de Pintores de Bruselas el 3 de noviembre de 1607. Desde los inicios de su carrera trabajó como pintor de la corte. Además de los encargos de los archiduques Alberto e Isabel Cla ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel

Obras relacionadas

La Caridad romana
1829 - 1832
Legrand, Luis Carlos - Litógrafo - (Autor de la obra original - Crayer, Gaspar de)
Madrazo y Agudo, José de - Director
Real Establecimiento Litográfico de Madrid - Impresor
Crespi, Benedetto - Atribuida la obra original, según inscripciones, a
La Caridad romana
1829 - 1832
Legrand, Luis Carlos - Litógrafo - (Autor de la obra original - Crayer, Gaspar de)
Madrazo y Agudo, José de - Director
Real Establecimiento Litográfico de Madrid - Impresor
Crespi, Benedetto - Atribuida la obra original, según inscripciones, a
La Caridad romana
1829 - 1832
Legrand, Luis Carlos - Litógrafo - (Autor de la obra original - Crayer, Gaspar de)
Madrazo y Agudo, José de - Director
Real Establecimiento Litográfico de Madrid - Impresor
Crespi, Benedetto - Atribuida la obra original, según inscripciones, a
La Caridad romana
1829 - 1832
Legrand, Luis Carlos - Litógrafo - (Autor de la obra original - Crayer, Gaspar de)
Madrazo y Agudo, José de - Director
Real Establecimiento Litográfico de Madrid - Impresor
Crespi, Benedetto - Atribuida la obra original, según inscripciones, a
Número de catálogo
P000127
Autor
Crayer, Gaspar de
Título
La Caridad romana
Fecha
1620 - 1630
Dimensión
Alto: 198 cm; Ancho: 144 cm
Procedencia
Colección Real (colección Isabel de Farnesio, Palacio de La Granja de San Ildefonso, Segovia, pieza donde se decía misa antiguamente, 1746, nº 745; La Granja, pieza tercera de azulejos, 1766, nº 745; Palacio de Aranjuez, Madrid, pieza de cenar, 1794, nº 745; Aranjuez, sala de corte del rey, 1818, nº 745).

Bibliografía +

Sánchez Cantón, Francisco Javier, Adquisiciones del Museo del Prado 1954-1955. Separata, Instituto Diego Velazquez, Madrid, 1956, pp. 89.

Caravaggio y el naturalismo español, Comisaría General de Exposiciones de la Dirección, Madrid, 1973, pp. 59; lam.59.

Valdivieso, Enrique, Pintura Holandesa del siglo XVII en españa, Universidad, Valladolid, 1973, pp. 371.

Díaz Padrón, Matías, Museo del Prado. Catálogo de pinturas. Escuela flamenca, Museo del Prado; Patrimonio Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. 448-449, lam.310.

Vlieghe, Hans, Gentse Bijdragen tot de Kunstgeschiedenis., 1979, pp. 159-163.

Vlieghe, Hans., Recension A: M. Diaz Padron, "Museo del Prado, Catalogo de pinturas, I.Escuela Flamenca,siglo XVII", Art Bulletin of Victoria, 1979, pp. 653, nº127.

Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 175.

Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. nº629.

Díaz Padrón, Matías, El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado, Prensa Ibérica, Barcelona, 1995, pp. 388.

Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2004, pp. 389.

Vives,Luis., Diálogos, Espasa Calpe, pp. 78.

Otros inventarios +

Inv. Isabel Farnesio, La Granja, 1746. Núm. 745.
745-746 / Otras dos Pinturas en Lienzo, la una de maº de Jph. Rivera, qe representa la Caridad Romana. Y la otra de Bacharo, qe significa Cleopatra, que arrima el Aspid al pecho. Tienen à siete pies, y tres dedos de alto; y cinco, y uno de ancho. Marcos dorados lisos ... 2

Inv. Testamentaría Isabel Farnesio, La Granja, 1766. Núm. 745.
Pieza tercera de Azulejos [...] 745 / Ôtro [quadro] de ocho pies de alto, y cinco y medio de ancho, marco dorado liso, representa la Caridad romana vale, quatro mil rrs

Inv. Testamentaría Carlos III, Aranjuez, 1794. Núm. 745.
Pieza de Cenar [...] {40} 745 / Cinco pies y un dedo de largo y 7 pies de alto: La Caridad Romana. Españoleto ... 4000

Inv. Fernando VII, Aranjuez, 1814-1818. Núm. 745.
Sala de Corte del Rey [...] {20655} 745 / La Caridad romana cinco pies de largo siete de alto = Españoleto

Catálogo Museo del Prado, 1854-1858. Núm. 629.

Inv. Real Museo, 1857. Núm. 629.
Crespi (Benito) / 629. La caridad romana. / Condenado un anciano a morir de hambre en una prisión, la piedad filial inspiro a su hija el pensamiento de alimentarle con la leche de sus pechos. Descubriéronlo los jueces, y perdonaron a la delincuente erigiendo después un templo a la piedad filial o a la Caridad. (C.L. / Alto 7 pies, 1 pulg; ancho 5 pies, 2 pulg.

Catálogo Museo del Prado, 1872-1907. Núm. 144.

Fecha de actualización: 11-04-2022 | Registro creado el 02-12-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Crayer, Gaspar de

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba