formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Cano, Alonso

Granada, 1601 - Granada, 1667

Cano, Alonso

El caso de Alonso Cano es único entre los artistas españoles del siglo XVII porque fue ante todo dibujante y diseñador, y fue igualmente exitoso como arquitecto, escultor y pintor.Probablemente tuvo su primera experiencia con las artes en su propio hogar, ya que su padre diseñaba y tallaba retablos ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

La diosa Juno

1638 - 1651. Óleo, 105,3 x 45,5 cm
Sala 017A

Juno ocupaba un lugar principal en el panteón grecolatino, pues fue mujer de Júpiter y protectora del matrimonio. Cano alude a su estatus mediante el cetro y la diadema dorados, y le acompaña con un pavo real, el atributo que le identifica. El pecho descubierto nos recuerda que era un personaje al que se vinculaba frecuentemente con la maternidad.

La obra fue publicada en 1999 por A. E. Pérez Sánchez y su atribución a Alonso Cano ha sido aceptada de manera general. La atribución a Cano descansa en indicios documentales, y en la comparación con otras pinturas seguras suyas: el rostro de Juno responde a una tipología que aparece en obras como la Visión de san Antonio de Padua de la pinacoteca de Múnich; y tanto el paisaje apenas sugerido como el cuidadoso estudio de los pliegues con su sombra, o la experta combinación de gamas frías con otras cálidas responden a los parámetros en los que se mueve la pintura de Alonso Cano. Igualmente, la extraordinaria corrección formal, y la manera como la figura invade la superficie pictórica, nos recuerdan que su autor fue uno de los mejores compositores y dibujantes españoles de su tiempo.

La obra ha sido identificada por Requena (2005-2006) con un cuadro que en agosto de 1657 se cita como "Pallas" en el inventario de los bienes de Margarita Cajés, hija del pintor Eugenio. Allí se atribuye a Cano y se dice que sus medidas son de media vara de ancho y vara y sesma de alto, lo que coincide con las de este lienzo. En 1665 vuelve a aparecer (en este caso como "una diosa", y con medidas similares) en la almoneda del viudo de Margarita, donde la compra el pintor Juan Antonio de Frías y Escalante, del que se ha señalado que se inspiró en esta obra para su San José con el Niño del Museo de Bellas Artes de Asturias.

Su tema, sus características estilísticas y el hecho de que se cita en un inventario madrileño de 1657 sugieren que se trata de una obra vinculada a las estancias de Alonso Cano en Madrid, especialmente a la que transcurre entre 1638 y 1652.

Portús, Javier, 'Alonso Cano. Juno' En: Memoria de actividades 2021 Museo Nacional del Prado., Ministerio de Cultura y Deporte,, 2021, p.21-22

Multimedia

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Número de catálogo
P008370
Autor
Cano, Alonso
Título
La diosa Juno
Fecha
1638 - 1651
Técnica
Óleo
Dimensión
Ancho: 45,5 cm; Alto: 105,3 cm
Procedencia
Adquirido por venta directa a cargo de los presupuestos del Museo del Prado, 2021

Bibliografía +

Pérez Sánchez, A. E., La pintura de Alonso Cano, En: Figuras e imágenes del barroco: estudios sobre el barroco español y sobre la obra de Alonso Cano, Fundación Argentaria, 1999, pp. 223-224.

Rodríguez G. de Ceballos, A., La religiosidad en el arte de Alonso Cano. En: Alonso Cano, 1601-1667. Arte e iconografía, Arzobispado de Granada, Granada, 2002.

Navarrete Prieto, B., Juno [ficha de catálogo], En: Alonso Cano. La modernidad del siglo de oro español, Fundación Santander Central Hispano; Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Madrid; Sevilla, 2002, pp. 152-153.

Alonso Cano: la modernidad del siglo de oro español, Fundación Santander Central Hispano Consejería de, Madrid, 2002, pp. 153.

Requena, J.L, Nuevas aportaciones a la Juno de Alonso Cano, Espacio, tiempo y forma, 18-19, 2005-2006, pp. 77-83.

Portús, Javier, 'Alonso Cano. Juno' En: Memoria de actividades 2021 Museo Nacional del Prado., Ministerio de Cultura y Deporte,, 2021, pp. 21-22.

Otros inventarios +

Inv. Nuevas Adquisiciones (iniciado en 1856). Núm. 3031.

Inscripciones +

Colección J. Schwartz no. 973
Manuscrito. Reverso

Ubicación +

Sala 017A (Expuesto)

Expuesto
Fecha de actualización: 31-12-2022 | Registro creado el 12-06-2021

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Cano, Alonso

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba