La fama
Hacia 1582. , 223 x 190 mmNo expuesto
El dibujo se relaciona con uno de los ángeles que decoran la bóveda de la antesacristía del Escorial, pintados por Nicolo Granello a partir de 1582. Dibujos vinculados con este conjunto y de características similares, atribuidos a este artista genovés, se encuentran en los Uffizi, tal y como menciona Mary Newcome Schleier. Por las características formales podemos suponer que este dibujo forma serie con los conservados en los Uffizi, y que formaron parte de un álbum con el encabezamiento de Luca Cambiaso e altri genovese. En el Museo del Prado, con el número de catálogo D1688 se conserva una copia de dicho dibujo, atribuido hasta ahora a un seguidor de Cambiaso, que se encontraba antiguamente en un álbum con copias de obras de dicho artista, con las que comparte similares características estilísticas. La exacta coincidencia en las medidas de la figura obliga a pensar en un proceso de calco o transferencia entre ambos dibujos o con un tercero que desconocemos, si bien, al estar adheridos a un segundo soporte y no presentar huellas del proceso, es imposible determinar el procedimiento empleado. En cualquier caso, el estado de conservación del dibujo ahora adquirido demuestra que fue usado, lo que unido a la utilización de un papel verjurado fino, requirió que en algún momento indeterminado fuese remendado con una pieza de papel por el dorso y después adherido a un segundo soporte. El papel del dibujo es verjurado de fabricación italiana con filigrana de águila inscrita en círculo, similar a otras catalogadas y que se emplearon a finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII, con los corondeles irregulares.
La determinación de la autoría de este dibujo se encuadra en el estudio de la práctica del dibujo en el contexto de los pintores italianos que trabajaron en El Escorial en el último cuarto del siglo XVI. En la medida que la realización de los frescos constituía en ocasiones un trabajo en equipo en el taller, a veces resulta difícil definir hasta qué punto un dibujo es de un pintor u otro; si se trata de un dibujo con la primera idea o de una copia empleada como instrumento de trabajo. La colaboración de Nicolás Granello con su hermanastro Fabrizio Castello, de quien ejerció además como maestro, y posteriormente con Lazzaro Tavarone y Orazio Cambiaso en los grandes ciclos decorativos al fresco del Escorial, exigió el empleo de numerosos dibujos acordes con las distintas partes del proceso creativo: primeras ideas, dibujos de presentación, modelos de trabajo, cartones y copias, que debieron circular prolíficamente por el taller (Texto extractado de Matilla, J. M. en: Memoria de Actividades 2014, Museo Nacional del Prado, 2015, pp. 54-55).