La Inmaculada Concepción
Primera mitad del siglo XVII. Óleo, 82 x 54 cmDepósito en otra institución
Amberes, 1629 - Sevilla, 1685
Discípulo de su tío, el pintor flamenco del mismo nombre (1597-1655), vino joven a España con su padre, ingeniero militar, y se estableció en Sevilla, donde contrajo matrimonio. Fue uno de los fundadores de la Academia sevillana en que tanto empeño puso Murillo, y fue presidente de ella en 1670 y 16 ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorSalas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Pintura Sevillana Do Seculo XVII, I.C.I., Rio De Janeiro, 1983, pp. 84.
Gradowska, Anna, Magna Mater.El Sincretismo Hispanoamericano en Algunas Image..., Museo de Bellas Artes, Caracas, 1992.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, III, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1996, pp. nº1163.
Orihuela, Mercedes y Cenalmor, Elena, El "Prado disperso". Obras depositadas en Córdoba y Sevilla. I. Córdoba. Instituto Séneca, Boletín del Museo del Prado, 20, 2002, pp. 164.
de Carlos, Mª Cruz, Cornelis Schut III. Inmaculada Concepción, En: Dibujos españoles en la Kunsthalle de Hamburgo, Museo Nacional del Prado, Meadows Museum, Southern Methodist Univ. Hamburger Kunsthalle, Madrid, 2014, pp. 245.
Inv. Nuevas Adquisiciones (iniciado en 1856). Núm. 1163.
Catálogo Museo del Prado, 1972. Núm. 1152a.
Magna Mater. El sincretismo hispanoamericano en algunas imágenes marianas
Caracas
08.12.1992 - 14.03.1993
Sevilla - Museo de Bellas Artes de Sevilla (Depósito)
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.