La Virgen del huso
1515 - 1530. , 58,5 x 46,5 cmSala 052C
Esta obra está considerada una de las mejores de Fernando Llanos y figura entre las versiones más interesantes de la famosa creación de La Virgen de los husos de Leonardo da Vinci. Llanos absorbió de Leonardo los prototipos femeninos, el claroscuro y la incidencia de la luz en el modelado; la sutileza en la gradación tonal que define las formas, con una interpretación personal del sfumato o la importancia de la expresión de las emociones. El dibujo subyacente en el cuadro no muestra huella de cuadrícula, lo que indicaría que se elaboró a partir de un calco. El dibujo es débil, reforzándose luego los perfiles en algunas zonas. Parecen observarse huellas de estarcido en algún sector, como la cenefa del escote del vestido de la Virgen. No constan trazos que señalen las sombras que luego deberá incorporar la pintura. Tampoco se constatan modificaciones importantes entre dibujo de base y pintura, expliclable por ser un prototipo de carácter tan universal. Las hay de menor alcance, como el dedo pulgar de la mano derecha de la Virgen, que en la pintura aparece más escorzado que en el dibujo (Texto extractado de P. M. Ibáñez Martínez, La huella de Leonardo en España. Los Hernado y Leonardo, 2011, pp. 156, 324-327).