La Virgen madre
1878. , 127 x 83 cmDepósito en otra institución
Grupo que expresa con intensidad la vinculación maternal y de ternura de la Virgen. Tiene una clara relación con la pintura de Rafael, concretamente la Madonna col bambino e San Giovannino de 1506 conservada en los Uffizi, o La bella giardiniera de 1507 conservada en Louvre. Sigue el camino de los esquemas nazarenos, como los del pintor alemán afincando y fallecido en Roma Johann Friedrich Overbeck (1789-1869) y en particular su obra de 1825 María e Isabel con Jesús y San Juan Bautista niños, hoy en la Neue Pinakothek de Múnich, y también se relaciona con la estética del escultor Rinaldo Rinaldi, alumno de Canova.
1878 fue un año importante para el escultor y para la escultura religiosa, ya que obtuvo la primera medalla de la Exposición Nacional con el grupo en escayola de La Virgen Madre, que presidía el centro de la sala dedicada a escultura de este certamen. Ese mismo año de 1878, ya instalado en Madrid, participó con la Virgen Madre, en escayola, en la Exposición Universal de París – como también lo haría Ricardo Bellver quien obtuvo una primera medalla por el Ángel caído – pues como en una mayoría de casos en la escultura, no tenía medios para pasarla a material definitivo.
Debido a la fragilidad del material, no está en perfecto estado de conservación, ya que le faltan algunos fragmentos de la base.
(Texto extractado de L. Azcue, 2019 p.87)
Azcue Brea, Leticia, 'La melancolía de Roma: la escultura religiosa académica en la Corte alfonsina. Ecos puristas en la obra de Martín Riesco, los hermanos Vallmitjana o Samsó' En:. Svmma Stvdiorum Scvlptoricae, In memoriam Dr. Lorenzo Hernández Guardiola. II Congreso Internacional de Escultura Religiosa, Crevillent, octubre 2018, Alicante, Instituto alicantino de cultura y Diputación de Alicante, 2019, p.59-104 [87 lám.14 ]