formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Muntaner y Moner, Francisco -Grabador- (Autor de la obra original: Velázquez, Diego Rodríguez de Silva y)
Esteve y Marqués, Agustín - Dibujante
Valencia, 1753 - Valencia, 1820 - Dibujante
Imprenta Real - Impresor
1780, 1867 - Impresor

Las hilanderas, o la fábula de Aracne

1796. , 540 x 753 mm
No expuesto

Esta estampa está encuadernada en un álbum sobre obras de Velázquez del coleccionista Pennant (véase G02277).

Reproduce la pintura de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en el Museo del Prado (P01173).

La estampa forma parte de la serie editada por la Compañía para el grabado de los cuadros de los Reales Palacios. Francisco Muntaner y Moner grabó la plancha de cobre (Calcografía Nacional, Madrid, R. 2745) en 1796, por la que cobró 30.000 reales. El dibujo fue realizado por Agustín Esteve y Marqués, y está también conservado en la Calcografía Nacional (Inv. 133).

Se trata de una prueba antes de la letra. Para otro ejemplar con letra, conservado en el Museo del Prado, véase G00291 y G2700.

Sobre esta serie, véase el comentario de la estampa G00004.

Ficha técnica

Obras relacionadas

Las hilanderas, o la fábula de Aracne
1796
Esteve y Marqués, Agustín - Dibujante
Muntaner y Moner, Francisco - Grabador - (Autor de la obra original - Velázquez, Diego Rodríguez de Silva y)
Las hilanderas, o la fábula de Aracne
1796
Esteve y Marqués, Agustín - Dibujante
Muntaner y Moner, Francisco - Grabador - (Autor de la obra original - Velázquez, Diego Rodríguez de Silva y)
Número de catálogo
G002312
Autores
Muntaner y Moner, Francisco -Grabador- (Autor de la obra original: Velázquez, Diego Rodríguez de Silva y); Esteve y Marqués, Agustín -Dibujante-; Imprenta Real -Impresor-
Título
Las hilanderas, o la fábula de Aracne
Fecha
1796
Dimensión
Alto: 540 mm; Ancho: 753 mm; Alto huella de la lámina: 470 mm; Ancho huella de la lámina: 560 mm
Serie
Compañía para el grabado de los cuadros de los Reales Palacios. Madrid: Imprenta Real, 1791- 1800
Edición / Estado
Prueba antes de la letra
Procedencia
Colección Edward Gordon Douglas-Pennant, I barón Penrhyn de Llandegai (1800-1886), Reino Unido; herederos de Edward Gordon Douglas-Pennant, Reino Unido; Eduardo Moreda; Artemis Fine Arts Limited, Londres; adquisición 2000.

Bibliografía +

Gallego, Antonio, Catálogo de los dibujos de la Calcografía Nacional, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1978, pp. 84, n.48.

Carrete Parrondo, Juan, El grabado calcográfico en la España ilustrada: aproximación histórica, estampas de Manuel Salvador Carmona, repertorio de grabadores españoles del siglo XVIII, Club Urbis, Madrid, 1978, pp. 28, n. 13.

Vega, Jesusa, Museo del Prado: catálogo de estampas, Museo del Prado, Madrid, 1992, pp. 231, n.1180.

Velázquez en blanco y negro, Museo del Prado, Madrid, 2000, pp. 82-94 y p. 229.

Calcografía Nacional (España), Calcografía Nacional: catálogo general, I, Calcografía Nacional, Madrid, 2004, pp. 200, n.2136.

Copied by the Sun: Talbotype Illustrations to the Annals of..., 1, Museo Nacional del Prado,, Madrid, 2016, pp. 288, n. B.5.

Otros inventarios +

Inv. Nuevas Adquisiciones (iniciado en 1856). Núm. 2563.

Objetos presentados +

Vihuela: Vihuela de arco (o viola da gamba)

Fecha de actualización: 30-09-2022 | Registro creado el 13-05-2016

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Muntaner y Moner, Francisco; Esteve y Marqués, Agustín; Imprenta Real

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba