Los borrachos o el triunfo de Baco
1778. Aguafuerte, 445 x 640 mmNo expuesto
El Museo del Prado conserva el dibujo preparatorio de Goya (D4330) para esta estampa que forma parte de la serie publicada por el artista con los aguafuertes por pinturas de Velázquez. El dibujo llegó al Prado en 1931 formando parte del legado de Pedro Fernández Durán. La estampa se puso a la venta junto con el Retrato ecuestre del príncipe Baltasar Carlos, anunciándose en la Gazeta de Madrid el 22 de diciembre de 1778, casi seis meses después del anuncio del primer grupo de estampas. Estos dos nuevos aguafuertes serían los últimos en ser ofrecidos en venta pública antes de la adquisición del conjunto de láminas de cobre por la Real Calcografía. El 28 de julio de 1778 se informaba en la Gazeta de Madrid de la venta de "Nueve estampas dibuxadas y grabadas con agua fuerte por Don Francisco Goya Pintor; cuyos originales del tamaño del natural pintados por D. Diego Velazquez existen en la colección del Real Palacio de esta Corte. Representan las figuras eqüestres de los Reyes Felipe III. y Felipe IV. y de las Reynas Doña Margarita de Austria y Doña Isabél de Borbón, y la de Don Gaspar de Guzmán Conde Duque de Olivares; las figuras en pie de Menipo y Esopo y de dos enanos sentados. Se venden en la Librería de D. Antonio Sancha en la Aduana vieja, y en la de D. Manuel Barco Carrera de S. Gerónimo. Sus precios son, las 5 figuras eqüestres á 6 rs. y las 4 restantes á 3; y se darán juntas ó separadas". Casi cinco meses después, el 22 de diciembre, apareció el anuncio de "Dos estampas nuevas que representan, la una al Príncipe Don Baltasar Carlos á caballo, y la otra á un fingido Baco coronando á algunos borrachos: pinturas de D. Diego Velazquez existentes en el Real Palacio de S. M. dibuxadas y grabadas al agua fuerte por D. Francisco Goya Pintor. Se venden con las otras yá publicadas del mismo Profesor en la Librería de D. Antonio Sancha en la Aduana vieja, y en la de D. Manuel Barco Carrera de S. Gerónimo".
La estampa donada tienen una inscripción a pluma con el precio de 7 reales que viene a completar la información sobre el precio de venta de esta estampa, no mencionado en el anuncio de la Gazeta, y que supone un real más que las grandes estampas con los retratos ecuestres. Este proyecto fue para Goya un campo de aprendizaje, experimentación y propaganda. Aprendizaje de la obra de Velázquez al estudiarla detenidamente, experimentación en el terreno del grabado al aguafuerte que posteriormente desarrollaría a lo largo de toda su carrera, y de propaganda de su propia obra al situarse en el centro del debate artístico ilustrado en cuanto a la necesidad de difundir a través del grabado la obra de las colecciones españolas y de sus principales pintores nacionales.
Matilla J.M, 'Francisco de Goya. Baco fingido coronando a algunos borrachos' En: Museo Nacional del Prado. Memoria de actividades 2018, Madrid, Ministerio de Cultura y Deporte,, 2019, p.42-44