Luis XIII, rey de Francia
Siglo XVII. Óleo, 105 x 86,5 cmDepósito en otra institución
Réplica de uno de los retratos (P2234) enviados desde París en 1655 por Ana de Austria a Madrid para su hermano Felipe IV, a fin de preparar el enlace matrimonial de Luis XIV con María Teresa de Austria. Presenta variaciones respecto del original de Philippe de Champaigne.
E. Puerto Mendoza ha propuesto que esta obra pudo formar parte de un conjunto de retratos reunidos por María Luisa de Orleans (1662-1689), primera esposa de Carlos II, que pasarían a formar parte de la Colección Real. Algunas de estas pinturas debieron decorar la Galería de la Reina en el Alcázar, un espacio de representación donde la reina puso en marcha un programa decorativo e iconográfico de exaltación su dinastía. Otros serían retratos de familiares de menor tamaño, generalmente de busto, que la soberana recibiría como obsequio de éstos y que decorarían las estancias privadas de su Cuarto. Su abuela Ana de Austria, esposa de Luis XIII, tuvo una galería de retratos de su familia, un auténtico memorial de los Habsburgo. La situó en el gabinete que precedía a la sala del baño, la estancia más célebre y rica de sus aposentos de invierno del palacio del Louvre. Su nieta María Luisa debió conocer esa galería de Ana de Austria y, quizás, quiso emularla formando su propia galería de retratos de familiares en el Alcázar de Madrid con una disposición semejante.
Puerto Mendoza, Eduardo, Una serie de retratos de escuela francesa del Museo del Prado en relación con la colección de María Luisa de Orleans: sugerencias y precisiones. Philostrato. Revista de Historia y Arte, 2018, p.5-32 [19]