Magdalena penitente
Hacia 1765. , 110 x 89 cmSala 022
La Magdalena, reconocible por su hermosura y semidesnudez y por la calavera, símbolo de la meditación sobre la muerte, reza ante una cruz hecha a partir de una rama. Mengs pinta la primera de varias versiones de esta composición -basada en una célebre pintura boloñesa del XVII- en Roma hacia 1760. Este cuadro lo realiza para su amigo Alberico Pini, ayuda de cámara de Carlos III.
Se conserva otra versión autógrafa, que perteneció a la reina Isabel de Farnesio, en las colecciones del Patrimonio Nacional (Palacio Real de Aranjuez, inv. 10079189, óleo sobre lienzo, 110´5 x 88´5 cm). Asimismo, en la Accademia Nazionale di San Luca en Roma se custodia una probable copia del mismo asunto, aunque la institución la considera original (inv. 169, óleo sobre lienzo, 115 x 92´5 cm) (Información actualizada por el Departamento de Pintura Italiana y Francesa hasta 1800 el 4/5/2021 con la colaboración del Dr. Javier Jordán de Urríes y de la Colina).