Mariana de Austria
Hacia 1646. , 194,5 x 131,5 cmDepósito en otra institución
La muerte del infante Baltasar Carlos el 9 de octubre de 1646 frustró el enlace con su prima Mariana y dejó al país, que ya estaba sin reina -Isabel de Borbón había muerto el 6 de octubre de 1644-, sin heredero varón. Pese a su tristeza, la situación política obligaba al rey a casarse de nuevo y, a los ojos de Fernando III, Mariana seguía siendo la candidata perfecta. Sin embargo, sus apenas once años y su poca estatura provocaron que, en un primer momento se la rechazara, pues no parecía adecuada para lo que más urgía: la fecundidad. Estas objeciones llegaron a Alemania y se respondieron manipulando las descripciones y los retratos, lo cual no pasó desapercibido en España y fue recogido en el cotejo que la evaluaba como candidata: La estatura pintada de la Serenissima Mariana hasta los 9 de octubre de 46 solia ser en todos los retratos conforme a lo que se avissaua y creía. Un retrato solo ha venido que la representa con edad de 11 años y dos meses [...] muy crecida pero con su edad verdadera se desacredita su altura pintada [...]. Quizá este retrato falseado al que se refieren sea el que hizo Luycks, muy distinto a los demás, donde aparece más crecida que en aquél en el que guardaba luto (Mariana de Austria, P06194), aunque sería anterior. Tal fue el grado de manipulación que Madame d’Aulnoy -a quien debemos tomar con prudencia, pues no es seguro que llegara a estar en España- detalló que, cuando fue a visitar a la ya reina madre Mariana, ésta le contó que al llegar a España no se reconocía en el retrato que su reciente esposo tenía colgado en la habitación. No sabemos si el relato es cierto, ni si, de serlo, Mariana se refería a alguno de los retratos citados, pero éste destaca por su singularidad, mostrando a Mariana particularmente corpulenta. Este caso muestra también que era habitual colgar los retratos previos a los esponsales en las cámaras personales de los contrayentes y que, para bien o para mal, debían de causar ciertas sorpresas a quien los recibía (Texto extractado de Cobo, G.: "Entre Viena y Madrid: Intercambios de retratos en la familia Habsburgo durante el siglo XVII", Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, LXXXII, 2016, pp. 156-158).